Introducción
De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los edificios constituyen cerca del 30% del consumo total de energía en España. Es crucial implementar prácticas innovadoras y eficientes, transitando hacia fuentes limpias y abandonando los combustibles fósiles. Solo de esta manera será posible cumplir con la meta de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, en línea con los planes de la Unión Europea.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
La aerotermia como alternativa sostenible
En este contexto, la aerotermia o bomba de calor se presenta como una excelente elección en comparación con los sistemas de climatización convencionales. Aprovecha la energía del aire para producir frío y calor, superando en eficiencia y sostenibilidad a otras opciones, como las calderas de gas. Proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y un suministro constante de agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año.
LG, proveedor integral del ecosistema energético, ofrece soluciones que abarcan desde el almacenamiento solar hasta electrodomésticos y climatización para lograr hogares sostenibles. Sus modelos de aerotermia están adaptados a todo tipo de edificaciones. Producen hasta seis veces más energía calorífica de la que consumen, lo que garantiza significativos ahorros en la factura, y contribuye al medio ambiente gracias a sus bajas emisiones de CO₂.
Beneficios de la aerotermia
- Mayor eficiencia energética
- Ahorro en la factura energética
- Bajas emisiones de CO₂
- Suministro constante de agua caliente sanitaria
Calefacción, refrigeración y agua caliente en un solo sistema
La aerotermia Therma V de LG sobresale como una alternativa versátil especialmente para viviendas unifamiliares, ya sea de nueva construcción o para aquellos que buscan modernizar sus sistemas de climatización. Con una sola unidad exterior, produce calefacción, refrigeración y agua caliente. Así contribuye a la optimización del espacio en el hogar y a la reducción de los gastos de mantenimiento.
Además, la bomba de calor es compatible con las instalaciones de energía solar para maximizar el ahorro. Se integra con los paneles solares, inversores y baterías LG ESS, que almacenan el excedente de energía solar para su descarga en momentos necesarios, como durante la noche o en días nublados, por ejemplo.
Rendimiento superior al de las calderas tradicionales
La serie Therma V ostenta la máxima clasificación energética (A+++). Para funcionar utiliza únicamente el 20% de energía eléctrica, el resto de energía necesaria lo obtiene del aire, por lo que es más eficiente que una caldera tradicional de gas natural/gasoil y alcanza hasta seis veces más rendimiento térmico por cada kilovatio de electricidad consumido.
Especialmente en climas cálidos, como el español, los equipos de LG demuestran un rendimiento excepcional. Su funcionamiento es muy silencioso, con niveles de decibelios inferiores a los registrados en una biblioteca. Para mayor comodidad, a través de la aplicación ThinQ, presente en todos los electrodomésticos y tecnología conectada de LG, el funcionamiento de la bomba se puede gestionar y monitorizar en remoto, sin necesidad de estar en casa.
Un 80% más económica que la calefacción eléctrica
Antes de decidirse por una bomba de calor, es natural que los usuarios se pregunten sobre sus costes operativos. Según las estimaciones de LG, estas unidades pueden lograr hasta un 80% de ahorro en comparación con los calentadores eléctricos y un 50% frente a las calderas de gas.
Tomando como ejemplo una vivienda unifamiliar del 2007 de cuatro ocupantes y 150 m², con una demanda eléctrica de calefacción de 14.000 kWh y una tarifa de 0.22 euros/kWh, el coste anual energético se situaría en 3.080 euros. Usar una caldera de gas natural con la tarifa TUR 2 a 0.0675 euros/kWh costaría 1.099 euros al año. Sin embargo, instalar una Therma V R32 reduciría esta necesidad a 2.333 kWh, lo que supondría un gasto anual de 513 euros.
Con el objetivo de facilitar la estimación de potenciales ahorros energéticos y reducciones de emisiones de CO₂ para los usuarios, LG ha desarrollado la Calculadora de Aerotermia. Es una herramienta online sumamente práctica y fácil de utilizar. Solo es necesario responder a unas preguntas sencillas sobre la vivienda para comparar el rendimiento del sistema actual de calefacción con las prestaciones que proporcionaría una bomba de calor.
A pesar de que la instalación de aerotermia puede implicar un desembolso inicial algo elevado, su rentabilidad a largo plazo se ve respaldada por su eficiencia. Las comunidades autónomas están en proceso de publicar ayudas concretas por la instalación.
Respetuosa con el medio ambiente
La aerotermia tiene el potencial de reducir la liberación de CO₂ a la atmósfera en un rango de 35-65% en comparación
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes de energía
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos sólidos recogidos con respecto al total generado, desglosado por tipo de tratamiento
- Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los compromisos nacionales, expresado en emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI)
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales | Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos sólidos recogidos con respecto al total generado, desglosado por tipo de tratamiento |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los compromisos nacionales, expresado en emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elpais.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.