El Gobierno exime de evaluación de impacto ambiental a modernizaciones de regadíos

El Gobierno destinó 8,7 millones de euros para la modernización de regadíos en Molinar del Flumen (Huesca)/MINISTERIO DE AGRICULTURA.
Introducción
El Gobierno de España está eximiendo de realizar la evaluación de impacto ambiental (EIA) a modernizaciones de regadíos de más de 100 hectáreas, con el objetivo de no perder los fondos europeos. Esta medida ha sido aplicada a 18 obras de modernización de regadíos en lo que va de año, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Legislación contradictoria
En junio de 2023, el Gobierno modificó la Ley de evaluación ambiental, estableciendo la obligatoriedad de someter a una evaluación ambiental ordinaria a los proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultura que afecten a más de 100 hectáreas. Sin embargo, esta medida fue criticada por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), argumentando que era desproporcionada y solicitando una modificación de los anexos de la ley.
Examen alternativo
Para eximir de la evaluación de impacto ambiental a estos proyectos, el Gobierno se ampara en el artículo 8.3 de la Ley de evaluación ambiental, que permite excluir un proyecto determinado del procedimiento de evaluación de impacto ambiental en casos excepcionales. Además, se aplica un examen ambiental alternativo que garantiza el cumplimiento de los principios de precaución y acciones cautelares, desarrollo sostenible e integración de los aspectos ambientales.
Evaluación ambiental alternativa
La evaluación ambiental alternativa consiste en exigir a los ejecutores del proyecto que presenten informes sobre los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 36/2020, los efectos perjudiciales de la evaluación de impacto ambiental, el cumplimiento del principio de “no causar un perjuicio significativo” y la no repercusión sobre los hábitats y especies objetivo de conservación en los espacios incluidos en la Red Natura 2000. También se requiere un informe favorable del organismo de cuenca correspondiente y, en caso de construir una balsa, un informe favorable sobre seguridad de presas, embalses y balsas.
Proyectos beneficiados
Entre los proyectos que se han beneficiado de la evaluación alternativa destaca el “aprovechamiento de agua y ahorro de energía para las comunidades de regantes del sector X y XI del Canal del Flumen, mediante modernización y captación de agua a mayor cota para evitar bombeos” en Huesca, que abarca casi 7.000 hectáreas. Otro proyecto destacado es la modernización del regadío en la Comunidad de Regantes de la Ribera Alta del Porma, fase I en León, que abarca 4.603 hectáreas.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.4: Reducir la contaminación del agua y lograr una gestión sostenible de los recursos hídricos.
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 6.4.1: Cambio en la calidad del agua.
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 12.4.1: Número de informes nacionales sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos.
- Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la superficie terrestre cubierta por bosques.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Reducir la contaminación del agua y lograr una gestión sostenible de los recursos hídricos. | Indicador 6.4.1: Cambio en la calidad del agua. |
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. | Indicador 12.4.1: Número de informes nacionales sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la superficie terrestre cubierta por bosques. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lamarea.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.