Es falso que desde 1998 no haya aumentado la temperatura como dice Ferrandis sobre el cambio climático
Circula por Facebook, X y TikTok un vídeo de una conferencia en el que un hombre hace varias afirmaciones que niegan la existencia de una crisis climática o que haya sido provocada por los seres humanos. El hombre es José Ramón Ferrandis Muñoz, y en su biografía figura que es licenciado en Ciencias Políticas y Técnico Comercial y Economista del Estado. Ferrandis afirma, por ejemplo, que desde 1998 no ha subido la temperatura global o que los niveles de CO2 se han mantenido en niveles habituales, concluyendo que no existe un cambio climático real. Pero sus afirmaciones son falsas y ya han sido desmentidas por especialistas.
- Según los datos del Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus, 2023 fue el año más caluroso desde que se tienen registros, en 1850. La temperatura media del aire en superficie alcanzó los 14,98ºC, superando en 0,17 ºC la de 2016, que ostentaba hasta entonces el récord de año más cálido.
El efecto invernadero permite la vida, pero las emisiones humanas de CO2 han desequilibrado la atmósfera
“Todo esto empieza con el efecto invernadero, que es lo que nos da la vida. Si no hubiera en la Tierra un efecto invernadero, inducido por los gases de efecto invernadero, la temperatura media sería de 17ºC bajo cero”, afirma Ferrandis sobre el cambio climático en el vídeo viral.
- Aunque es cierto que la existencia de gases como el dióxido de carbono son necesarios para que la temperatura permita la vida, la concentración actual de estos gases ha sobrepasado los niveles normales.
- Carmen Álvarez-Castro, climatóloga en el Centro Euro-Mediterráneo para el Cambio Climático (CMCC), afirmó a Newtral.es en una verificación anterior que el dióxido de carbono junto a otros gases, como el vapor de agua, son los responsables de que haya una temperatura que permita la vida en el planeta preservando la radiación del Sol que se refleja en la Tierra.
- El problema, según señaló la investigadora, es que el CO2 ha aumentado por encima de estos niveles normales debido a las emisiones por las actividades humanas y, en consecuencia, aumenta la temperatura del planeta y la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías o grandes tormentas.
El CO2 de la atmósfera producido por los seres humanos es un pequeño porcentaje del total, pero suficiente para provocar una crisis climática
“El porcentaje natural de dióxido de carbono en la atmósfera es del 97,1%. El porcentaje antropogénico (emitido por actividades humanas) es el 2,9%. ¿Pero es el humano el que está aumentando la temperatura, no?”, afirma Ferrandis en el vídeo, que corresponde a una conferencia sobre el cambio climático que dio el diciembre pasado. No es la primera vez que hace esta afirmación falsa.
- En julio de 2023 ya se viralizó otra grabación en la que decía que el cambio climático no está producido por los seres humanos porque solo ha contribuido en un 3,6% del dióxido de carbono total. Pero, como verificamos en Newtral.es, es una conclusión errónea.
- María José Sanz, directora del Basque Centre for Climate Change (BC3), explicó entonces a Newtral.es que “el carbono que hay en el planeta es limitado y ha estado siempre localizado en diferentes sitios”. “Lo que estamos haciendo los humanos es sacar el carbono que estaba almacenado en registros fósiles y lo estamos poniendo en la atmósfera en forma de dióxido de carbono y metano, y eso provoca un desequilibrio”, subrayó Sanz.
- También hay fuentes naturales que emiten carbono, como emisiones de volcanes o el emitido por la respiración de las plantas. Sin embargo, hay sumideros de carbono, como bosques y océanos, que se encargan de recoger ese CO2. El problema surge cuando las emisiones de CO2 provenientes de la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas superan la capacidad de estos sumideros, algo que obvia Ferrandis en su conferencia sobre el cambio climático.
Así, aunque Ferrandis afirme en el vídeo viral que “no existe un cambio climático, ni peligroso ni pacífico”, la evidencia y el consenso científico está en su contra. Una revisión de artículos de casi 70.000 autores, publicada en la revista Bulletin of Science, Technology & Society en 2016, ya observó que solo cuatro de ellos (un 0.0058%) negaba el cambio climático o que fuese producido por los seres humanos.