2. HAMBRE CERO

Energy & Sustainability Client Feature — Cultivo

Energy & Sustainability Client Feature — Cultivo
Written by ZJbTFBGJ2T

Energy & Sustainability Client Feature — Cultivo  Mintz

Energy & Sustainability Client Feature — Cultivo

Informe: Cultivo recauda $14 millones en financiamiento de la Serie A para impulsar la regeneración de la naturaleza a gran escala

Introducción

En este informe, destacamos a nuestro cliente Cultivo, una corporación de beneficio público, que recientemente anunció haber recaudado $14 millones en financiamiento de la Serie A para acelerar su misión de desbloquear la inversión en la regeneración de la naturaleza a gran escala a través de proyectos de alta calidad.

Financiamiento y socios clave

La ronda de financiamiento, liderada por MassMutual Ventures y Octopus Energy Generation, con la participación de Salkantay Ventures y Peña Verde, eleva el financiamiento total de Cultivo a más de $20 millones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El objetivo principal de Cultivo es contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Su plataforma impulsada por inteligencia artificial se enfoca en proyectos de regeneración de la naturaleza a gran escala que tienen un impacto positivo en la captura de carbono, la biodiversidad, el almacenamiento de agua y las comunidades locales.

Desarrollo de la plataforma

Los fondos obtenidos se destinarán al avance del desarrollo de la plataforma de Cultivo, la cual utiliza inteligencia artificial para impulsar proyectos de regeneración de la naturaleza a gran escala. Esta plataforma ha sido diseñada para medir el aumento en la captura de carbono, la biodiversidad y el almacenamiento de agua, así como el impacto social en las comunidades locales y los administradores de tierras.

Colaboración con Octopus Energy Generation

Como parte del financiamiento de la Serie A, Cultivo también ha firmado un acuerdo con Octopus Energy Generation para desplegar hasta $40 millones en proyectos de capital natural en todo el mundo. Esta colaboración fortalecerá aún más los esfuerzos de Cultivo para impulsar la regeneración de la naturaleza a gran escala.

Logros destacados

El año pasado fue muy exitoso para Cultivo, ya que recibió a Mark Carney en su junta directiva y su cartera de proyectos de capital natural superó los 100 millones de hectáreas, equivalente a más del doble del tamaño de California. Estos proyectos tienen el potencial de eliminar más de tres gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera terrestre, lo cual es aproximadamente equivalente a las emisiones anuales de carbono de la Unión Europea (2.73 GtCO₂ en 2022).

Impacto en el sector financiero y corporativo

La creciente cartera de proyectos de Cultivo ha sido impulsada por instituciones financieras y empresas que recurren a Cultivo para originar sus propios proyectos de capital natural de alta calidad, como la regeneración de tierras degradadas a través de la gestión sostenible de pastizales o actividades de reforestación. Esto demuestra el creciente interés en la inversión sostenible y el compromiso con los ODS.

Conclusión

Felicitaciones a todo el equipo de Cultivo por su éxito en la recaudación de fondos y su contribución a la regeneración de la naturaleza a gran escala. Su enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental para abordar los desafíos ambientales y sociales actuales.

Suscríbete para ver más

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua
  • Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
  • Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: mintz.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En el artículo “Energy & Sustainability Client Feature — Cultivo” se destaca la importancia de la energía renovable y sostenible en el sector agrícola. Cultivo, una empresa especializada en la producción de alimentos orgánicos, ha implementado diversas estrategias para reducir su huella de carbono y optimizar sus procesos de producción. A través de la instalación de paneles solares y el uso eficiente de la energía, Cultivo ha logrado disminuir su consumo energético y aumentar su autosuficiencia. Además, la empresa ha implementado prácticas de gestión de residuos y conservación del agua para minimizar su impacto ambiental. En conclusión, Cultivo es un ejemplo de cómo la adopción de energías renovables y prácticas sostenibles puede contribuir a la reducción de la huella de carbono en el sector agrícola y promover la producción de alimentos más responsables con el medio ambiente.