2. HAMBRE CERO

¿Incertidumbre económica y la disminución de la productividad agrícola?▶️ Política Podcast – PL Prensa

¿Incertidumbre económica y la disminución de la productividad agrícola?▶️ Política Podcast – PL Prensa
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Incertidumbre económica y la disminución de la productividad agrícola▶️ Política Podcast – PL Prensa  Paislobo-Prensa

¿Incertidumbre económica y la disminución de la productividad agrícola?▶️ Política Podcast – PL PrensaInforme sobre incertidumbre económica y disminución de la productividad agrícola

Informe sobre incertidumbre económica y disminución de la productividad agrícola

En la reunión llevada a cabo en la región de Osorno, se abordaron diversos temas relacionados con la incertidumbre económica y la disminución de la productividad agrícola en la zona. Uno de los principales puntos discutidos fue la migración de la población de la ciudad al campo, lo cual ha generado una serie de desafíos en términos de desarrollo y planificación intercomunal.

Asimismo, se hizo énfasis en la inestabilidad de los precios en la producción agrícola en Chile, lo cual ha generado dificultades para los agricultores. En este sentido, se resaltó la importancia de contar con certezas jurídicas y paz social, ya que esto permitirá atraer inversiones a largo plazo y fomentar el crecimiento del sector agrícola.

En relación con esto, se destacó la necesidad de formar nuevos líderes en el ámbito agrícola, así como promover el desarrollo tecnológico. Estas estrategias son fundamentales para mejorar la productividad y la capacidad productiva en el sector.

Otro aspecto relevante que se mencionó durante la reunión fue la importancia de integrar la cadena productiva y de industrializar más los productos agrícolas. Esto permitirá agregar valor a los productos y competir en el mercado con marca propia. Además, se hizo hincapié en la importancia de la colaboración y la articulación colectiva en el sector agrícola, con el fin de ordenar la oferta y evitar la competencia desleal.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1: Fin de la pobreza. La mejora de la productividad agrícola contribuye a reducir la pobreza en las zonas rurales.
  • ODS 2: Hambre cero. El desarrollo de estrategias para mejorar la productividad agrícola es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. La estabilidad económica y la atracción de inversiones a largo plazo en el sector agrícola contribuyen al crecimiento económico y a la generación de empleo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. La industrialización de los productos agrícolas y el desarrollo tecnológico son aspectos clave para promover la innovación y el crecimiento sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La colaboración y la articulación colectiva en el sector agrícola son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

En conclusión, la reunión sobre incertidumbre económica y disminución de la productividad agrícola en la región de Osorno permitió identificar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Se resaltó la importancia de contar con certezas jurídicas y paz social, así como de promover la formación de nuevos líderes y el desarrollo tecnológico. Asimismo, se hizo énfasis en la necesidad de integrar la cadena productiva y de industrializar más los productos agrícolas. Todo esto, en conjunto con la colaboración y la articulación colectiva, contribuirá al crecimiento sostenible del sector agrícola y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuentes:

  1. Política Podcast

Encuentra a Paislobo Podcast en:

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y innovación.
  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y cadenas de suministro de alimentos para 2030.
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica.
  • Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos por hectárea.
  • Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
  • Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo.
  • Indicador 12.3.1: Desperdicio de alimentos per cápita en la producción y cadenas de suministro de alimentos.
  • Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la colaboración científica y tecnológica, y la transferencia de conocimientos en el ámbito agrícola.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos por hectárea.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y innovación. Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y cadenas de suministro de alimentos para 2030. Indicador 12.3.1: Desperdicio de alimentos per cápita en la producción y cadenas de suministro de alimentos.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la colaboración científica y tecnológica, y la transferencia de conocimientos en el ámbito agrícola.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: paislobo.cl

 

Postulan a Danlí para integrar el sistema mundial de conservación agrícola – Diario Tiempo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En base al artículo “¿Incertidumbre económica y la disminución de la productividad agrícola?” se puede concluir que la incertidumbre económica puede tener un impacto negativo en la productividad agrícola. Las fluctuaciones en los precios de los productos agrícolas, la falta de acceso a financiamiento y la inestabilidad política pueden afectar la producción y el rendimiento de los agricultores. Es importante que se tomen medidas para reducir la incertidumbre económica y promover un entorno favorable para el desarrollo del sector agrícola.