4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Tres de cada cuatro adolescentes de Latinoamérica carecen de habilidades matemáticas básicas

Tres de cada cuatro adolescentes de Latinoamérica carecen de habilidades matemáticas básicas
Written by ZJbTFBGJ2T

Tres de cada cuatro adolescentes de Latinoamérica carecen de habilidades matemáticas básicas  EL PAÍS

Tres de cada cuatro adolescentes de Latinoamérica carecen de habilidades matemáticas básicasInforme sobre la crisis de aprendizaje en América Latina y el Caribe

Informe sobre la crisis de aprendizaje en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han publicado conjuntamente un informe que analiza los resultados del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) en América Latina y el Caribe. Este informe revela que la pandemia ha tenido un impacto negativo en la educación en la región, lo que ha llevado a que la mayoría de los estudiantes de 15 años no hayan adquirido las habilidades fundamentales que necesitan.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • ODS 10: Reducir la desigualdad dentro y entre los países.

El informe destaca que tres de cada cuatro jóvenes de 15 años en la región son incapaces de demostrar habilidades matemáticas de nivel básico, y más de la mitad no muestra competencia básica en lectura. Además, se señala que las oportunidades educativas son altamente desiguales.

Para abordar esta crisis de aprendizaje, los autores del informe enfatizan la importancia de intervenir en el nivel secundario para recuperar las pérdidas de aprendizaje y acelerar la adquisición de habilidades fundamentales en matemáticas. También se destaca la necesidad de utilizar la tecnología como una herramienta educativa y de invertir en la recuperación del aprendizaje en lectura y matemáticas para estudiantes de primaria.

En promedio, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invierten tres veces más por estudiante que los países de América Latina y el Caribe a lo largo de su trayectoria educativa. Sin embargo, se enfatiza que no solo es importante la cantidad de inversión, sino también cómo se gasta el dinero.

El informe también recomienda focalizar el apoyo en grupos específicos de estudiantes, como los más pobres, que tienen más probabilidades de tener un bajo desempeño. Se sugiere proporcionarles oportunidades de aprendizaje flexibles, acceso a internet y dispositivos digitales, y apoyo psicosocial.

Otra recomendación clave es impulsar programas o políticas públicas que reduzcan la deserción y repitencia, especialmente entre los estudiantes hombres. Se destaca la importancia de implementar sistemas de alerta temprana para identificar a los estudiantes en riesgo y brindarles intervenciones adaptadas a sus necesidades.

El informe también revela que los directores de las escuelas públicas y más pobres tienen más dificultades para acceder a recursos y dispositivos digitales en comparación con los directores de las escuelas privadas y más ricas.

En resumen, este informe destaca la crisis de aprendizaje en América Latina y el Caribe, y enfatiza la necesidad de intervenir en el sistema educativo para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los estudiantes de la región.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.
  • Meta 4.2: Garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad.
  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los más vulnerables.
  • Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
  • Meta 10.2: Empoderar e promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
  • Indicador 4.2.1: Proporción de niños en edad preescolar que están matriculados en instituciones educativas.
  • Indicador 4.5.1: Índice de paridad de género en la educación.
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza nacional, desglosada por edad, sexo y situación laboral.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4 Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.
Meta 4.2: Garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad.
Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los más vulnerables.
Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
Indicador 4.2.1: Proporción de niños en edad preescolar que están matriculados en instituciones educativas.
Indicador 4.5.1: Índice de paridad de género en la educación.
Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
Objetivo 10 Meta 10.2: Empoderar e promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza nacional, desglosada por edad, sexo y situación laboral.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elpais.com

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T