3. SALUD Y BIENESTAR

Enfermedades diarreicas

Enfermedades diarreicas
Written by ZJbTFBGJ2T

Enfermedades diarreicas  WHO | World Health Organization

Enfermedades diarreicasInforme sobre enfermedades diarreicas

Datos y cifras

  • Las enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños de 1 a 59 meses de edad. Son prevenibles y pueden tratarse.
  • Cada año, la diarrea mata a 443 832 niños menores de 5 años y a otros 50 851 niños de 5 a 9 años.
  • Una proporción importante de las enfermedades diarreicas puede prevenirse mediante el suministro de agua potable salubre y un saneamiento e higiene adecuados.
  • A nivel mundial, cada año se producen casi 1 700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles.
  • La diarrea es una de las mayores causas de malnutrición en niños menores de 5 años.

Generalidades

Las enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños menores de 5 años: cada año mueren 443 832. La diarrea puede durar varios días y dejar el cuerpo sin el agua y las sales que necesita para vivir. En el pasado, la deshidratación grave y la pérdida de líquidos eran, en la mayoría de casos, las principales causas de muerte por diarrea. En la actualidad es probable que otras causas, como las infecciones bacterianas septicémicas, sean responsables de una proporción cada vez mayor de muertes relacionadas con la diarrea. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos, así como las personas que viven con el VIH, son los que presentan el mayor riesgo de padecer enfermedades diarreicas potencialmente mortales.

Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona), de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y pastosa por bebés amamantados.

La diarrea suele ser un síntoma de infección en el tracto digestivo, que puede estar ocasionada por muy diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite por alimentos o agua para beber contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.

Las intervenciones destinadas a prevenir las enfermedades diarreicas, en particular el acceso al agua potable salubre, un saneamiento mejorado y el lavado de las manos con jabón, permiten reducir el riesgo de enfermedad. Las enfermedades diarreicas deberían tratarse con una solución de rehidratación oral (SRO): una mezcla de agua limpia, sal y azúcar. Además, el tratamiento durante 10 a 14 días con suplementos de zinc en comprimidos dispersables acorta la duración de la diarrea y mejora los resultados.

Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:

  • la diarrea líquida aguda, que dura varias horas o días; por ejemplo la provocada por el cólera;
  • la diarrea con sangre aguda, también llamada disentería;
  • y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.

Alcance de las enfermedades diarreicas

Las enfermedades diarreicas son una de las mayores causas de mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo, y por lo general son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados. En el mundo hay 780 millones de personas que carecen de acceso a suministros mejorados de agua potable y 2 500 millones de personas que no cuentan con servicios de saneamiento mejorado. La diarrea causada por infecciones es frecuente en los países en desarrollo.

En países de ingreso bajo, los niños menores de 3 años sufren, de promedio, tres episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de los nutrientes necesarios para su crecimiento. En consecuencia, la diarrea es una importante causa de malnutrición, y los niños malnutridos son más propensos a sufrir enfermedades diarreicas.

Deshidratación

La amenaza más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación. Durante un episodio de diarrea, se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato) en las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración. Cuando estas pérdidas no se restituyen, se produce deshidratación.

Los grados de deshidratación pueden ser tres:

  • deshidratación grave (se observan al menos dos de los signos siguientes):
    • letargo o pérdida de conocimiento
    • ojos hundidos
    • incapacidad o casi incapacidad para beber
    • retorno lento (2 segundos o más) a la normalidad después de pellizcar la piel
  • deshidratación moderada (se observan dos o más de los signos siguientes):
    • desasosiego o irritabilidad
    • ojos hundidos
    • ganas de beber, sed
  • ausencia de deshidratación (no hay signos suficientes para diagnosticar una deshidratación grave o moderada).

Causas

Infección

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, con especial atención a los recién nacidos.
  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo a agua potable asequible para todos.
  • Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
  • Meta 2.2: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluido el logro, a más tardar en 2025, de las metas internacionales convenidas en materia de malnutrición crónica y retraso del crecimiento en niños menores de 5 años.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
  • Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
  • Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, incluido el retraso del crecimiento (talla baja para la edad).

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, con especial atención a los recién nacidos. Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal
Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo a agua potable asequible para todos.
Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Meta 2.2: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluido el logro, a más tardar en 2025, de las metas internacionales convenidas en materia de malnutrición crónica y retraso del crecimiento en niños menores de 5 años. Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, incluido el retraso del crecimiento (talla baja para la edad).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: who.int

 

Crece la maternidad después de los 40 en EE.UU., mientras caen los nacimientos adolescentes – El Imparcial

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo menciona que las enfermedades diarreicas son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, especialmente en países de bajos ingresos. Estas enfermedades son causadas principalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de tomar medidas para prevenir y controlar las enfermedades diarreicas, como mejorar el acceso a agua potable y saneamiento básico, promover la higiene adecuada y vacunar a la población en riesgo.

    En conclusión, las enfermedades diarreicas representan un grave problema de salud pública a nivel mundial, pero pueden prevenirse y controlarse mediante medidas adecuadas de prevención y tratamiento. Es fundamental que los gobiernos y las organizaciones de salud trabajen juntos para abordar este problema y garantizar la salud y el bienestar de la población.