Informe sobre la inversión en gas natural y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Por Tiffany Bayly, gerente general de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH)
La sustentabilidad o las consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) se han convertido hoy en una pieza fundamental en los mercados financieros. La integración de los factores ESG son cada vez más relevantes para los inversionistas toda vez que alinean sus portafolios con características que van más allá de los retornos. Este cambio de enfoque es, sin duda, el resultado de un reconocimiento de los beneficios que el cumplimiento de los criterios ESG tiene para la rentabilidad de las empresas.
En ese sentido, podemos considerar a la inversión en gas natural dentro del ámbito de los criterios ESG tomando en cuenta tres aspectos importantes: su impacto en el entorno, en la sociedad y su gestión. En el primer caso, en comparación con otros combustibles, el gas natural es una opción más ecológica, ya que produce menos gases de efecto invernadero durante su combustión. Asimismo, la industria trabaja activamente para reducir las fugas y emisiones de metano durante la producción.
Por el lado del efecto en la sociedad sabemos muy bien que en aquellas áreas donde se reemplazan fuentes de energía contaminantes y menos eficientes por gas natural, mejora la calidad de vida y la salud de sus residentes. Al mismo tiempo, el uso del gas natural para cocinar y transportarse libera recursos económicos aumentando el poder adquisitivo de las familias, ya que su costo es mucho menor. Los beneficios son amplios.
Por último, y no menos importante, está la gestión. Las empresas involucradas en la extracción y distribución de gas natural deben cumplir con las regulaciones específicas y estándares relacionados con la protección ambiental, la seguridad de sus trabajadores y el involucramiento de la comunidad. Todo esto es verificado y reportado por supervisores independientes. Así, la forma en que se gestiona la inversión y las prácticas de las empresas operadoras, determinan si una inversión en gas natural se alinea con los principios ESG. Es aquí donde entra en escena el gas natural obtenido de forma responsable (Responsibly Sourced Gas – RSG), enfocado en fomentar la sostenibilidad en toda la cadena de suministro y reducir el daño ambiental.
América Latina, y en especial el Perú, con sus abundantes recursos naturales, tiene el potencial de convertirse en un actor destacado en el ámbito energético global, donde el gas natural juega un papel importante. Aprovechemos su potencial para satisfacer nuestras necesidades energéticas y, al mismo tiempo, salvaguardar el medioambiente y promover el desarrollo social con prácticas de abastecimiento responsable. Los inversores pueden contribuir en la transición hacia un futuro energético más sostenible, apoyando a las empresas que adoptan prácticas sostenibles.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/1RuPJ2ic/poster.jpg)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: peru21.pe
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En este artículo, Tiffany Bayly defiende la idea de que el gas natural es una fuente de energía responsable y sostenible. A través de argumentos basados en la reducción de emisiones y la seguridad energética, Bayly busca promover el uso de esta fuente de energía como una alternativa viable para combatir el cambio climático. Sin embargo, es importante recordar que el debate sobre el gas natural sigue siendo controversial y que es necesario sopesar cuidadosamente los impactos ambientales y sociales de su extracción y uso.