2. HAMBRE CERO

Biome Makers supera los 24 millones de microorganismos

Biome Makers supera los 24 millones de microorganismos
Written by ZJbTFBGJ2T

Biome Makers supera los 24 millones de microorganismos  Agronegocios

Biome Makers supera los 24 millones de microorganismosInforme: La base de Biome Makers para descifrar la biología del suelo supera los 24 millones de microorganismos

La base de Biome Makers para descifrar la biología del suelo supera los 24 millones de microorganismos

Resumen

La base de datos de Biome Makers ha superado los 24 millones de referencias taxonómicas de microorganismos. Con ello, mejora su capacidad para proporcionar información a los agricultores que les ayude en la toma de decisiones, fundamental para recuperar la salud del suelo y producir cultivos más resistentes.

Tecnología BeCrop de Biome Makers

Dentro de la tecnología BeCrop de Biome Makers, una herramienta de IA examina millones de referencias taxonómicas y responde a las preguntas agronómicas más importantes, como la detección de riesgos de enfermedades, la predicción de mejoras de rendimiento y la evaluación de la adopción de prácticas de agricultura regenerativa. Los datos del suelo incluyen muestras recogidas en 6 continentes y 56 países durante la última década.

Impacto en la industria agrícola

“Estamos orgullosos de ser la única empresa del mundo que puede ofrecer las predicciones y recomendaciones más precisas para condiciones específicas de suelo y cultivo para la industria agrícola”, afirma Alberto Acedo, cofundador y CSO de Biome Makers.

Los datos de la biología del suelo que aporta Biome Makers han tenido un impacto positivo en más de 21.000 agricultores y en más de 2.000 empresas agrícolas, como Syngenta, Bayer y UPL, entre otras, lo que ha permitido mejorar el rendimiento y reducir los costes en las explotaciones.

Misión de Biome Makers

Biome Makers tiene la misión de aportar a los agricultores herramientas para apoyar la recuperación de la salud del suelo en todo el mundo. Como parte de este compromiso, la empresa sigue abriendo esta tecnología a través de la conexión API, haciéndola accesible a investigadores, científicos y expertos de la industria para desbloquear el potencial de los datos del suelo y crear un futuro más sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.4: Asegurar sistemas de producción sostenibles y resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, a los fenómenos meteorológicos extremos, sequías, inundaciones y otros desastres, y que mejoren gradualmente la calidad del suelo.
  • Meta 3.9: Reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por el suelo y otras enfermedades relacionadas con la agricultura.
  • Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras áridas, en línea con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas sujetas a prácticas sostenibles.
  • Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuida a enfermedades transmitidas por el suelo.
  • Indicador 9.5.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
  • Indicador 12.4.1: Número de informes nacionales sobre la gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos producidos y publicados regularmente por los países.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.4: Asegurar sistemas de producción sostenibles y resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, a los fenómenos meteorológicos extremos, sequías, inundaciones y otros desastres, y que mejoren gradualmente la calidad del suelo. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas sujetas a prácticas sostenibles.
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por el suelo y otras enfermedades relacionadas con la agricultura. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuida a enfermedades transmitidas por el suelo.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados. Indicador 9.5.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.1: Número de informes nacionales sobre la gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos producidos y publicados regularmente por los países.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras áridas, en línea con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: agronegocios.es

 

Marruecos, un modelo para el desarrollo agrícola en Esuatini – | Maroc.ma

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca el logro de Biome Makers al superar los 24 millones de microorganismos, lo cual demuestra su liderazgo en el análisis de la microbiota del suelo. Este avance es crucial para la industria agrícola, ya que permite mejorar la productividad de los cultivos y promover prácticas sostenibles. Biome Makers continúa demostrando su compromiso con la innovación y la investigación en el campo de la agricultura, lo que sin duda beneficiará a los agricultores y al medio ambiente en general.