Informe sobre la participación de las mujeres en el mercado laboral

Introducción
Las mujeres representan el 51% de la población española, pero solo el 46,5% de la fuerza laboral. Esta brecha es solo una de las muchas que las mujeres enfrentan en el mundo laboral, incluyendo la brecha salarial, la temporalidad y la parcialidad. A pesar de ser más de la mitad de la población, las mujeres aún no alcanzan el 50% de participación en el mercado laboral. En comparación con el resto de Europa, España se encuentra en la media, pero aún está lejos de los países más avanzados en términos de igualdad de género. Hay 20 países europeos con mejores datos que España.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de género – Promover la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Participación de las mujeres en el mercado laboral en Europa
El país con la mayor proporción de mujeres en el mercado laboral es Letonia, donde las mujeres representan el 50,5% de la fuerza laboral. También se destacan Lituania (49,8%) y Portugal (49,8%). España se encuentra en la media europea, con un 46,5% de participación femenina en el mercado laboral. Sin embargo, hay 20 países europeos con mejores datos que España. Italia es el país con la menor proporción de mujeres en la fuerza laboral, con solo un 42,4%, seguido de Malta (42,4%), Rumania (42,8%) y Grecia (42,8%).
Diferencia respecto a la población de mujeres
Al analizar la diferencia entre la participación de las mujeres en el mercado laboral y la población total de mujeres, se obtienen datos ligeramente diferentes. Finlandia tiene el mejor dato, con un 49% de mujeres en el mercado laboral en comparación con el 50,5% de mujeres residentes, lo que deja una diferencia de solo el 1,5%. Los países escandinavos (Suecia, Dinamarca y Noruega) también tienen una buena posición, con una diferencia del 2,1%. España se encuentra cerca de la media europea, con una diferencia del 4,5%. Los peores datos son los de Italia (8,8%), Rumania (8,6%) y Grecia (8,3%).
Avances en España
Es importante destacar que España ha aumentado significativamente la proporción de mujeres en su mercado laboral en los últimos años. En 2005, las mujeres representaban solo el 39,9% de los trabajadores, mientras que en Europa ya eran el 44,2%. En 2012, estas cifras casi se igualaron, con un salto espectacular en la participación de las mujeres en España hasta el 45%. Desde entonces, ambas líneas han evolucionado de manera similar, con España alcanzando la media europea.
Los puestos más feminizados
Según un estudio de Eurostat, las ocupaciones con mayor presencia de mujeres en Europa son las posiciones de apoyo administrativo (65,8%), servicios y ventas (63,5%), profesionales (53%) y ocupaciones elementales (53%). En España, las proporciones son similares, pero con algunas diferencias. Hay más mujeres en puestos directivos (35,5%) en comparación con la media europea (34,7%). Sin embargo, España está rezagada en la participación de mujeres en puestos técnicos (40,5%) y posiciones especializadas agrarias (18,3%). Las españolas superan a la media europea en ocupaciones elementales (58,6%).
Conclusiones
La participación de las mujeres en el mercado laboral es un tema crucial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque España se encuentra en la media europea, aún hay margen de mejora para alcanzar la paridad de género en el mundo laboral. Es necesario seguir trabajando para eliminar las brechas de género y promover la igualdad de oportunidades en todos los sectores y ocupaciones.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
_
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la infraestructura y la política de protección social, y promover la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia, según corresponda.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en empleo asalariado no agrícola, como porcentaje del empleo total de mujeres.
- Indicador 5.4.1: Porcentaje del tiempo dedicado a trabajos domésticos y de cuidado no remunerados por sexo, edad y ubicación geográfica.
- Indicador 8.5.1: Tasa de participación y tasa de empleo de las mujeres en edad de trabajar, desglosadas por áreas urbanas y rurales.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en empleo asalariado no agrícola, como porcentaje del empleo total de mujeres. |
Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la infraestructura y la política de protección social, y promover la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia, según corresponda. | Indicador 5.4.1: Porcentaje del tiempo dedicado a trabajos domésticos y de cuidado no remunerados por sexo, edad y ubicación geográfica. | |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de participación y tasa de empleo de las mujeres en edad de trabajar, desglosadas por áreas urbanas y rurales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elpais.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.