14. VIDA SUBMARINA

La Gran Barrera de Coral sufre otro episodio de blanqueamiento masivo

La Gran Barrera de Coral sufre otro episodio de blanqueamiento masivo
Written by ZJbTFBGJ2T

La Gran Barrera de Coral sufre otro episodio de blanqueamiento masivo  Euronews Español

La Gran Barrera de Coral sufre otro episodio de blanqueamiento masivo

La Gran Barrera de Coral de Australia sufre un quinto evento de blanqueamiento masivo en ocho años

Los estudios aéreos han revelado un blanqueamiento del coral en aguas poco profundas en la mayoría de los arrecifes estudiados.

Introducción

La Gran Barrera de Coral australiana está sufriendo un blanqueamiento masivo, según han confirmado las autoridades. El Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) y la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral declararon el viernes que habían detectado daños generalizados en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Blanqueamiento generalizado del coral

Los estudios aéreos realizados por ambas autoridades en dos tercios del parque marino confirmaron que se está produciendo un blanqueamiento generalizado del coral en toda la Gran Barrera de Coral. Es la quinta vez en ocho años que los científicos observan daños importantes en el arrecife.

Temperaturas del océano por encima de la media

“Los resultados concuerdan con lo que hemos observado: temperaturas de la superficie del mar por encima de la media en todo el parque marino durante un largo periodo de tiempo”, afirma Roger Beeden, científico jefe de la Autoridad del Arrecife. “Los estudios aéreos del Arrecife han revelado un blanqueamiento prevalente del coral de aguas poco profundas en la mayoría de los arrecifes estudiados”.

Un patrón global de calor extremo causado por el cambio climático

Según la AIMS, la decoloración masiva es un fenómeno moderno causado por el calentamiento de los océanos debido al cambio climático. El blanqueamiento se produce cuando tensiones como el calor extremo hacen que los corales expulsen de su interior las algas que les aportan nutrientes y les dan su color.

Impacto global del blanqueamiento masivo

El blanqueamiento masivo que se está produciendo sigue a informes similares de arrecifes de todo el mundo en los últimos 12 meses. El cambio climático ha amplificado el efecto de El Niño en el Océano Pacífico, que ha alcanzado temperaturas récord en la superficie del mar. El programa de vigilancia de los arrecifes de coral del Gobierno estadounidense ha advertido de que el planeta se encamina hacia su cuarto efecto de blanqueamiento masivo global, en el que los arrecifes del Atlántico, el Pacífico y potencialmente el Índico podrían blanquearse.

Impacto en la Gran Barrera de Coral

La Gran Barrera de Coral es el mayor sistema coralino del mundo, con más de 2.300 km de extensión y 320 arrecifes frente a la costa nororiental de Australia. El blanqueamiento es una respuesta por el estrés de la que los corales pueden recuperarse, dependiendo de la duración y la intensidad del estrés térmico. Pero los hace más vulnerables a las enfermedades, y el calor prolongado o intenso puede provocar la muerte de los corales.

Según Cantin, los estudios aéreos y acuáticos seguirán documentando la extensión, profundidad y gravedad del blanqueamiento en toda la Gran Barrera de Coral. “Hasta que no se hayan completado los estudios aéreos y acuáticos y se hayan analizado los datos, no podremos predecir las posibles repercusiones del blanqueamiento masivo de este año”, concluyó.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático.
  • Objetivo 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él, y progreso en la implementación.
  • Indicador 14.1.1: Porcentaje de aguas costeras y de alta mar que están sujetas a una regulación eficaz y bien gestionada y a un manejo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático. Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él, y progreso en la implementación (Indicador 13.1.1).
Objetivo 14: Vida submarina Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes. Porcentaje de aguas costeras y de alta mar que están sujetas a una regulación eficaz y bien gestionada y a un manejo sostenible (Indicador 14.1.1).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es.euronews.com

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T