
El dolor en las mujeres: una cuestión de género
Introducción
El dolor es una experiencia común en los seres humanos, pero no todos lo experimentan de la misma manera ni con la misma intensidad. Además, los expertos han encontrado diferencias significativas entre el dolor en hombres y mujeres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este artículo hace énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la igualdad de género y la salud y bienestar.
Perfil del dolor en las mujeres en España
- El perfil más común de una persona con dolor en España es una mujer de 46 años.
- Dos de cada tres pacientes que sufren dolor son mujeres.
Causas del dolor en las mujeres
Las patologías crónicas que causan dolor tienen una mayor prevalencia en mujeres. Algunas de estas enfermedades incluyen:
- Enfermedades femeninas como la endometriosis.
- Síndromes que solo afectan a las mujeres, como el síndrome de Turner y el síndrome de Rett.
- Alta prevalencia de mujeres que sufren enfermedades autoinmunes.
Diferencias de sexo en el diagnóstico y la investigación del dolor
Las mujeres suelen tardar más tiempo en ser diagnosticadas con dolor crónico en comparación con los hombres. Además, ha habido un sesgo en la investigación del dolor, ya que tradicionalmente se han realizado estudios en animales machos. Sin embargo, este paradigma está cambiando y se espera que tenga repercusiones clínicas a corto plazo.
Las mujeres sufren más enfermedades que provocan dolor
Las mujeres experimentan más enfermedades que causan dolor y lo sufren con mayor intensidad debido a su umbral de dolor más bajo. Además, los analgésicos disponibles son menos efectivos en las mujeres. Es importante dar visibilidad a esta diferencia y buscar soluciones adecuadas.
La barrera del diagnóstico
Las personas con dolor crónico enfrentan barreras en el acceso al diagnóstico y al tratamiento adecuado. Es necesario contar con un sistema de atención más flexible y adaptado a las necesidades de los pacientes crónicos con dolor.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades no transmisibles.
- Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres en cargos directivos.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades no transmisibles. |
Objetivo 5 | Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres en cargos directivos. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lne.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.