5. IGUALDAD DE GÉNERO

A pesar de la paridad educativa, persiste la disparidad salarial por género en EEUU

A pesar de la paridad educativa, persiste la disparidad salarial por género en EEUU
Written by ZJbTFBGJ2T

A pesar de la paridad educativa, persiste la disparidad salarial por género en EEUU  Los Angeles Times

Informe sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos

Informe sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos

A pesar de la paridad educativa, persiste la disparidad salarial por género en EEUU

Introducción

La educación no es suficiente para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos, según un informe reciente de la Oficina del Censo.

Contexto

El informe revela que, a pesar de que las mujeres constituyen más de la mitad de la mano de obra diplomada y participan en el mercado laboral en niveles récord, las mujeres ganan solo el 71% de lo que ganan los hombres con el mismo nivel educativo.

Análisis de los resultados

El informe compara a hombres y mujeres con el mismo nivel educativo, incluyendo graduados de la educación técnica y licenciados de las universidades más selectas. Se encontró que existe una disparidad importante en cada nivel educativo, lo cual indica la persistencia de la brecha salarial.

Factores como el campo de estudio, la elección del empleo y las horas de trabajo explican solo en parte esta discrepancia. Por ejemplo, el campo de estudio contribuye más a la brecha salarial entre los licenciados, mientras que la cantidad de semanas y horas trabajadas afecta más a los poseedores de certificados técnicos. Sin embargo, alrededor del 31% de la brecha salarial en cada nivel educativo no tiene explicación, lo cual sugiere la presencia de factores más difíciles de medir, como los estereotipos de género y la discriminación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Conclusiones

La persistencia de la disparidad salarial entre hombres y mujeres con el mismo nivel educativo es evidente en Estados Unidos. Esta brecha salarial es aún mayor entre mujeres blancas y negras o hispanas. La educación no es suficiente para contrarrestar los obstáculos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, como los estereotipos de género y la discriminación. Es necesario tomar medidas adicionales para lograr la igualdad de género y promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Referencias

“La educación no basta para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos”. [En línea]. Disponible en: [URL]. [Accedido el día mes año].

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 4.5: Igualdad de género y acceso a la educación técnica, vocacional y superior
  • Meta 5.1: Acabar con todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo
  • Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo no remunerado y el cuidado de los hogares y las personas
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 4.5.1: Tasa de participación en la educación técnica, vocacional y superior, por sexo
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en relación con hombres en puestos directivos
  • Indicador 5.4.1: Valor económico del trabajo no remunerado y la atención de los hogares, por sexo, edad y tipo de actividad
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
  • Indicador 8.5.2: Proporción de jóvenes (15-24 años) empleados y no empleados, por sexo

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.5: Igualdad de género y acceso a la educación técnica, vocacional y superior Indicador 4.5.1: Tasa de participación en la educación técnica, vocacional y superior, por sexo
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Acabar con todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en relación con hombres en puestos directivos
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.4: Reconocer y valorar el trabajo no remunerado y el cuidado de los hogares y las personas Indicador 5.4.1: Valor económico del trabajo no remunerado y la atención de los hogares, por sexo, edad y tipo de actividad
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad Indicador 8.5.2: Proporción de jóvenes (15-24 años) empleados y no empleados, por sexo

El artículo aborda principalmente la brecha salarial entre hombres y mujeres con el mismo nivel educativo. Esto se relaciona con el Objetivo 4 de Educación de calidad, ya que la educación no es suficiente para cerrar esta brecha. También se relaciona con el Objetivo 5 de Igualdad de género, ya que se menciona la discriminación contra las mujeres en el ámbito laboral. Además, se conecta con el Objetivo 8 de Trabajo decente y crecimiento económico, ya que se discute la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Las metas específicas identificadas son la Meta 4.5 de lograr la igualdad de género y acceso a la educación técnica, vocacional y superior, la Meta 5.1 de acabar con todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, la Meta 5.4 de reconocer y valorar el trabajo no remunerado y el cuidado de los hogares y las personas, y la Meta 8.5 de lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluida la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Los indicadores específicos mencionados en el artículo que se pueden utilizar para medir el progreso hacia estos objetivos y metas son el Indicador 4.5.1 de la tasa de participación en la educación técnica, vocacional y superior por sexo, el Indicador 5.1.1 de la proporción de mujeres en relación con hombres en puestos directivos, el Indicador 5.4.1 del valor económico del trabajo no remunerado y la atención de los hogares por sexo, edad y tipo de actividad, el Indicador 8.5.1 de la tasa de desempleo por sexo, edad y personas con discapacidad, y el Indicador 8.5.2 de la proporción de jóvenes empleados y no empleados por sexo.

En resumen, el artículo aborda los ODS relacionados con la educación de calidad, la igualdad de género y el trabajo decente y el crecimiento económico. Las metas específicas identificadas se refieren a la igualdad de género en la educación y el emple

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: latimes.com

 

Sujetos detenidos por explotación sexual infantil en NC – quepasamedia.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T