Atraco violento a mujer italiana en Bella Suiza, Usaquén
El viernes 8 de marzo, aproximadamente a las 4:17 de la tarde, una mujer de nacionalidad italiana fue víctima de un atraco violento en el barrio Bella Suiza, ubicado en la localidad de Usaquén. El incidente ocurrió en el callejón de la carrera 7D que conecta la calle 128 con la calle 129.
Detalles del atraco
La víctima fue abordada por dos hombres en bicicleta, quienes la amenazaron con un arma de fuego y le arrebataron su bolso. Durante el robo, le sustrajeron su celular, 400.000 pesos, tarjetas bancarias y accesorios personales. La mujer denunció que este es el segundo robo que sufre en lo que va del mes.
Falta de apoyo por parte de las autoridades
Según los allegados de la víctima, han intentado presentar la denuncia correspondiente a través de la página web designada para ello, pero les ha sido imposible. Además, al llamar al número de emergencias 123, la policía llegó una hora después del robo, preguntó qué había sucedido y se retiró sin brindar ningún tipo de apoyo o respuesta.
Preocupación de la comunidad
Los residentes del barrio y los vigilantes de los edificios han manifestado su preocupación, ya que aseguran que la policía no suele pasar por el sector para realizar rondas de seguridad o generar presencia. Han acudido al CAI del Barrio Bella Suiza, pero les han informado que no cuentan con personal suficiente.
Impacto en la víctima y su familia
La familia de la víctima ha calificado lo sucedido como una desgracia y ha tomado la decisión de abandonar la ciudad debido a esta situación. El denunciante expresó su decepción por la falta de respaldo o justicia por parte de las autoridades.
Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este incidente pone en evidencia la necesidad de trabajar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones. Es fundamental recuperar la confianza en la policía y garantizar la seguridad en los barrios para prevenir este tipo de situaciones.
Fuentes:
- Artículo original en El Tiempo
- Información proporcionada por la víctima y sus allegados
Para más información, puede contactarnos a carmal@eltiempo.com
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.4: Reducir la pobreza en todas sus formas y dimensiones a la mitad para 2030.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y verdes, en particular para las mujeres y los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad.
- Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.8.1: Tasa de lesiones mortales en el trabajo.
- Indicador 11.7.1: Proporción de la población que tiene acceso a espacios públicos seguros y verdes.
- Indicador 16.3.1: Proporción de la población que percibe haber sido víctima de corrupción en el último año.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Reducir la pobreza en todas sus formas y dimensiones a la mitad para 2030. | Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. | Indicador 8.8.1: Tasa de lesiones mortales en el trabajo. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y verdes, en particular para las mujeres y los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad. | Indicador 11.7.1: Proporción de la población que tiene acceso a espacios públicos seguros y verdes. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador 16.3.1: Proporción de la población que percibe haber sido víctima de corrupción en el último año. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: eltiempo.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el artículo se informa sobre un atraco a una extranjera por parte de hombres armados en Usaquén, Colombia. Los residentes de la zona están pidiendo ayuda ante la creciente inseguridad. Esta situación refleja la necesidad de medidas de seguridad más efectivas por parte de las autoridades para proteger a los residentes y visitantes de la zona. Además, resalta la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para prevenir y combatir la delincuencia.