14. VIDA SUBMARINA

Esta zona de Coatzacoalcos se ha convertido en hábitat de coyotes

Esta zona de Coatzacoalcos se ha convertido en hábitat de coyotes
Written by ZJbTFBGJ2T

Esta zona de Coatzacoalcos se ha convertido en hábitat de coyotes  Diario del Istmo

Esta zona de Coatzacoalcos se ha convertido en hábitat de coyotesInforme: Observación de coyotes en Coatzacoalcos

Informe: Observación de coyotes en Coatzacoalcos

Durante la madrugada del miércoles, fue observada una pareja de coyotes rondando la zona de dunas del Malecón Costero, por lo que una vez más se confirma que esta especie ha adaptado el poniente de Coatzacoalcos como su hábitat.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 14: Vida submarina

¿DÓNDE VIVEN?

Desde hace ya varios años, en esta ciudad se conoce que este mamífero carnívoro se ha reproducido y formado incluso manadas en la parte trasera de las colonias El Tesoro y FOVISSSTE, donde existen grandes montículos de arena y vegetación.

Los vecinos afirman la existencia de este espécimen en los alrededores, incluso expresaron que han visto a cachorros desorientados por las calles, por lo que exhortan a la ciudadanía a colaborar para proteger y preservar estos ejemplares.

NO SE RECOMIENDAN COMO MASCOTAS

Los coyotes no son animales domésticos, por lo que no se recomienda adoptarlos como mascotas, ya que podrían ser agresivos, pues prefieren vivir en partes abiertas, y suelen moverse en grupos de 3 a 7 integrantes.

Hay colonos que los alimentan con pollo, carne, o croquetas para perro, de igual forma se han acostumbrado a dejar recipientes con agua afuera de sus domicilios o donde tengan alcance los coyotes, pues en temporadas de calor salen a buscar la manera de hidratarse.

Hasta el momento se desconoce el número de ejemplares que existen en este municipio, sin embargo, ambientalistas aseguran que van en incremento y podrían ser decenas, pero van cambiando de lugar ante la devastación de las dunas que hay en la zona.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y promover la gestión sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
  • Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
  • Indicador 11.7.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público, bicicletas y camina, por sexo.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y promover la gestión sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. Indicador 11.7.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público, bicicletas y camina, por sexo.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diariodelistmo.com

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo menciona que la zona de Coatzacoalcos se ha convertido en hábitat de coyotes. Esto puede tener varias implicaciones, como el aumento de la presencia de estos animales en la región y posibles conflictos con los habitantes locales. Es importante tomar medidas para controlar y manejar adecuadamente la población de coyotes, a fin de garantizar la seguridad de las personas y el equilibrio del ecosistema.