Los contenedores intermedios flexibles para graneles
Los contenedores intermedios flexibles para graneles (FIBC, por sus siglas en inglés) son bolsas grandes típicamente hechas de PP tejido. Están diseñadas para transportar y almacenar materiales a granel como polvos, gránulos y escamas.
Los FIBC representan una alternativa más sostenible desde el punto de vista medioambiental y financiero, en comparación con los contenedores rígidos tradicionales, ya que pueden reutilizarse y reciclarse al final de su vida útil.
En todo el mundo, miles de millones de FIBC circulan cada día, la mayoría de ellos se utilizan una sola vez y luego se desechan.
Los especialistas indican que, si se recolectaran, reciclaran y convirtieran nuevamente en nuevos FIBC, se podrían ahorrar enormes cantidades de recursos y reducir significativamente la contaminación ambiental.
FIBC circulares
Para los especialistas es importante que el uso de material reciclado en la producción de nuevos FIBC no comprometa la calidad ni las propiedades mecánicas. El objetivo de obtener la aprobación alimentaria para los FIBC con contenido reciclado también debería ser una máxima prioridad.
Como productor de material reciclado y usuario de FIBC, no conocíamos ni estábamos familiarizados con las directrices para diseñar un FIBC sostenible antes del proyecto.
Sin embargo, al igual que con nuestras soluciones de embalaje, la posibilidad de reciclaje debe tenerse en cuenta desde el diseño inicial del producto para poder desarrollar productos sostenibles de forma específica.
Es importante disponer de suficientes materias primas, por ejemplo, FIBC usados, para poder llevar a cabo un proceso de reciclaje de forma sensata y económica a largo plazo. Resulta necesario trabajar en infraestructuras de recogida y circuitos cerrados entre fabricantes, distribuidores y usuarios finales.

Reciclaje de FIBC
El mayor desafío al que se enfrentan las empresas en el proceso de reciclaje sigue siendo obtener cantidades suficientes de regranulado de alta calidad, ya sea PET o PP.
De esa forma, solo se podrá incluir una gran proporción de material reciclado en la producción del tejido FIBC sin comprometer la calidad. La recolección y devolución de los FIBC usados a un flujo de reciclaje de circuito cerrado sigue siendo un problema que se puede mejorar.
El tejido FIBC debe cumplir criterios muy estrictos en cuanto a resistencia al desgarro para garantizar un transporte y almacenamiento seguros, sin poner en peligro vidas humanas. La tecnología de reciclaje y extrusión de cintas garantiza que se cumplan estos estándares de alta calidad cuando se utilizan materiales reciclados.
El estado de los FIBC recolectados para su reciclaje, por ejemplo, la limpieza y la composición del material, desempeñan un papel importante a la hora de salvaguardar la calidad del material reciclado obtenido.
Por último, los recicladores de plásticos europeos están pasando apuros porque las crecientes exportaciones de residuos plásticos de la UE redujeron drásticamente el material de entrada. Y provocaron el cierre de instalaciones de reciclaje de plásticos en toda Europa.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- ODS 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la originada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes.
- Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita.
- Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar, porcentaje de áreas costeras con una calidad del agua buena o excelente.
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles | Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita. |
ODS 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible | Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la originada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes. | Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar, porcentaje de áreas costeras con una calidad del agua buena o excelente. |
ODS 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad | Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: thefoodtech.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.