I Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo

El I Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo, organizado recientemente por la Fundación y Centro Tecnológico SOERMAR y Rotación-Interempresas, ha puesto de manifiesto la creciente importancia de la innovación, diversificación y sostenibilidad en el sector.
Este evento, que congregó a cerca de dos centenares de personas, ofreció un espacio para tres mesas de debate sobre temas cruciales como la construcción, reparación y transformación naval, la eólica offshore y los combustibles alternativos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
- ODS 13: Acción por el Clima
- ODS 4: Educación de Calidad
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Resumen del Evento
Durante el foro, se destacó la necesidad de enfocarse en aspectos como la flexibilidad, adaptación y el factor humano en el sector. Se entregó además el Premio a la Trayectoria Profesional a Galo Gutiérrez Monzonís, reconocido por su apoyo al sector industrial marítimo.
José Trigueros, presidente del Instituto de Ingeniería de España, junto a Mar Cañas Asanza y Marcos Freire, enfatizaron la relevancia de la innovación para mejorar la competitividad en el sector. El foro fue inaugurado por Jordi Llinares, quien anunció la creación de una subdirección general destinada a impulsar proyectos industriales en el sector naval y reafirmó el compromiso del gobierno en la ejecución de fondos Next Generation para la industria.
Mesas de Debate
Mesa 1: Innovación en el Sector Naval
En la primera mesa, expertos del sector naval discutieron sobre la influencia de la innovación y tecnología en diversas áreas, resaltando la importancia de nuevos materiales, inteligencia artificial, big data y ciberseguridad, así como la necesidad de atraer talento cualificado. Se subrayó la adaptación a las nuevas necesidades del mercado y a las exigencias de descarbonización, con un enfoque en la formación continua de los empleados.
Mesa 2: Diversificación y Eólica Offshore
La segunda mesa se centró en la diversificación y las oportunidades que presenta la eólica offshore, especialmente en las Islas Canarias. Se abordaron los retos y oportunidades de la eólica flotante y la certificación de innovaciones, así como la necesidad de involucrar a toda la cadena de valor y el apoyo gubernamental para el éxito del sector.
Mesa 3: Sostenibilidad y Combustibles Alternativos
Finalmente, la tercera mesa trató sobre la sostenibilidad y los combustibles alternativos. Se discutieron iniciativas para reducir las emisiones de CO2, la adaptación a nuevos combustibles más sostenibles como el LNG o el hidrógeno y el desarrollo de nuevas tecnologías para avanzar hacia la descarbonización y el ahorro de combustible.
Cierre del Foro
El cierre del foro estuvo a cargo de Benito Núñez, quien destacó el momento decisivo que vive el sector marítimo ante los requerimientos de mejora medioambiental. Anunció que se está trabajando en una estrategia de descarbonización y desarrollo del sector marítimo, promoviendo la colaboración público-privada y el apoyo financiero.
Conclusiones
Este foro se establece como un punto de encuentro vital para el intercambio de ideas y oportunidades, fomentando la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor de la industria marítima.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo 13: Acción por el Clima
- Objetivo 14: Vida Submarina
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para su restauración, a fin de garantizar servicios marinos que sean resilientes y estén en buen estado de conservación, y aprovechar al máximo sus beneficios.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras con valor agregado bruto y empleo total como porcentaje del producto interno bruto y empleo total, respectivamente.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 14.2.1: Progreso en la gestión sostenible de los ecosistemas marinos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados. | Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras con valor agregado bruto y empleo total como porcentaje del producto interno bruto y empleo total, respectivamente. |
Objetivo 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 14: Vida Submarina | Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para su restauración, a fin de garantizar servicios marinos que sean resilientes y estén en buen estado de conservación, y aprovechar al máximo sus beneficios. | Indicador 14.2.1: Progreso en la gestión sostenible de los ecosistemas marinos. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elestrechodigital.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.