Revisión de la Política Agrícola Común (PAC)
La Comisión Europea ha propuesto revisar algunas disposiciones de la Política Agrícola Común (PAC) con el objetivo de ofrecer simplificaciones, manteniendo al mismo tiempo una política sólida, sostenible y competitiva para la agricultura y la alimentación de la UE, según el Ejecutivo europeo.
La revisión es una “respuesta directa” a las peticiones de las organizaciones que representan a los agricultores y a los Estados miembros, según aseguró la Comisión, pero no satisface a todos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 2: Hambre cero – Garantizar la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13: Acción por el clima – Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
“Sacrifica la salud de los agricultores y los residentes locales”
“Esto satisface a una serie de sindicatos del sector agrícola que quiere seguir siendo competitivo en los mercados internacionales, pero al mismo tiempo sacrifica la salud de los agricultores y los residentes locales, y también la protección del medio ambiente”, dijo la agricultora francesa y coordinadora general de Vía Campesina, Morgan Ody.
En las últimas semanas, los agricultores han estado protestando en toda Europa, incluida Bruselas. Los manifestantes están insatisfechos, entre otras cosas, con las regulaciones europeas que también tienen como objetivo combatir el cambio climático.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre Cero
- Objetivo 3: Salud y Bienestar
- Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
- Objetivo 13: Acción por el Clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
- Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación y degradación del aire, el agua y el suelo de manera general.
- Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se maneja según prácticas sostenibles.
- Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, el agua y el suelo.
- Indicador 12.4.1: Número de países que han adoptado leyes y reglamentos que operacionalizan el enfoque de gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre Cero | Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. | Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se maneja según prácticas sostenibles. |
Objetivo 3: Salud y Bienestar | Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación y degradación del aire, el agua y el suelo de manera general. | Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, el agua y el suelo. |
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. | Indicador 12.4.1: Número de países que han adoptado leyes y reglamentos que operacionalizan el enfoque de gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos. |
Objetivo 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: es.euronews.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.