15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Noticias de América – Comisario europeo visita países sudamericanos para aclarar ley sobre deforestación

Noticias de América – Comisario europeo visita países sudamericanos para aclarar ley sobre deforestación
Written by ZJbTFBGJ2T

Comisario europeo visita países sudamericanos para aclarar ley sobre deforestación – Noticias de América  RFI Español

Noticias de América – Comisario europeo visita países sudamericanos para aclarar ley sobre deforestaciónInforme sobre la prohibición de importación de productos procedentes de zonas deforestadas

Informe sobre la prohibición de importación de productos procedentes de zonas deforestadas

Introducción

El Comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, se encuentra de gira en Paraguay, Bolivia y Ecuador para abordar los temores relacionados con la entrada en vigor a finales de 2024 de la prohibición de importación de productos procedentes de zonas deforestadas. Esta medida afectará a productos como el cacao, el café, la madera, la carne, la goma y la soja.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Problema y solución propuesta

Para finales de 2024, las empresas que importen productos a Europa deberán demostrar la trazabilidad de sus productos, asegurando que no provienen de zonas deforestadas. Esta trazabilidad se logrará a través de datos de geolocalización proporcionados por los productores. Sin embargo, esta norma ha generado preocupación y los países afectados solicitan más precisiones.

Visita del comisario europeo

El comisario europeo Virginijus Sinkevicius está realizando una visita a Bolivia para abordar este tema. Durante una entrevista con Jorge Ávila, gerente de la Cámara Forestal de Bolivia, se destacó la preocupación en el sector agropecuario. Sin embargo, Ávila mostró confianza en la capacidad del sector maderero boliviano para cumplir con los requisitos de trazabilidad. Se mencionó que Bolivia es un país en vías de desarrollo y que la deforestación debe ocurrir en suelos aptos para el desarrollo agropecuario.

Sistema de trazabilidad en Bolivia

Jorge Ávila explicó que el sistema de trazabilidad en Bolivia es similar al sistema de certificación FSC (Forest Stewardship Council), que es riguroso y complejo. Ávila afirmó que Bolivia está en condiciones de cumplir con los requisitos de trazabilidad, pero aún se desconocen los detalles y alcances específicos establecidos por la Unión Europea.

Deforestación en Bolivia

Bolivia se ha convertido en el tercer país con mayor deforestación en el mundo, después de Brasil y la República Democrática del Congo. La deforestación se ha acelerado debido al modelo de cultivo expansionista de la soja. Bolivia ha perdido casi 8 millones de hectáreas de bosque en los últimos 40 años. La ampliación de la frontera agropecuaria en las tierras bajas del país ha tenido impactos negativos en el clima, la temperatura y la productividad.

Conclusiones

La Unión Europea busca conciliar el crecimiento económico con la lucha contra la deforestación a través de la prohibición de importación de productos procedentes de zonas deforestadas. Sin embargo, persisten dudas entre los exportadores sobre cómo cumplir con los requisitos establecidos.

Referencias

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material, con desagregación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación. Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material, con desagregación.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: rfi.fr

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa sobre la visita de un comisario europeo a países sudamericanos con el objetivo de aclarar la ley sobre deforestación. La deforestación es un tema importante en Sudamérica debido a su impacto en el medio ambiente y la biodiversidad. La visita del comisario europeo demuestra la preocupación de la Unión Europea por esta problemática y su intención de colaborar con los países sudamericanos para encontrar soluciones. Esta visita también puede ser vista como una oportunidad para fortalecer las relaciones entre Europa y Sudamérica en términos de cooperación ambiental. En conclusión, el artículo destaca la importancia de abordar la deforestación y la colaboración internacional para enfrentar este desafío.