Universidad Autónoma de Tlaxcala fortalece la preparación de los estudiantes a través de la clase magistral sobre alfabetización financiera en adultos mayores
En el marco de la interculturalidad y la internacionalización, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en colaboración con la Fundación Universidad de las Américas Puebla, llevó a cabo la clase magistral “Older Adults; Financial Literacy Spatial Analysis In Tlaxcala” (Adultos mayores: Análisis espacial de la alfabetización financiera en Tlaxcala), con el objetivo de incrementar la vinculación que permita fortalecer la preparación de los estudiantes.
La clase magistral fue dictada por Kristiano Raccanello, académico de la UDLAP, y estuvo dirigida a los alumnos de segundo semestre de la Licenciatura en Gerontología Social de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la UATx.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Esta iniciativa busca promover la educación inclusiva y equitativa, brindando a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos especializados en el campo de la gerontología social. Además, fomenta la colaboración entre instituciones educativas para fortalecer la preparación de los estudiantes y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
La clase magistral abordó el tema de la alfabetización financiera en adultos mayores, analizando la situación en el estado de Tlaxcala. Este enfoque permite identificar las necesidades y desafíos específicos de esta población, con el objetivo de desarrollar estrategias y políticas que promuevan su bienestar económico y social.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala, a través de este tipo de actividades, demuestra su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 4 y el ODS 17, promoviendo una educación inclusiva y fortaleciendo las alianzas para el desarrollo sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.3: Para 2030, asegurar la igualdad de acceso de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.3.1: Tasa de participación en la educación y el aprendizaje de adultos.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.3: Para 2030, asegurar la igualdad de acceso de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. | Indicador 4.3.1: Tasa de participación en la educación y el aprendizaje de adultos. |
ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. | Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elsoldetlaxcala.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el artículo se aborda la importancia de la alfabetización financiera en adultos mayores, resaltando la necesidad de que este sector de la población adquiera conocimientos para tomar decisiones informadas sobre sus recursos económicos. Es fundamental que se promueva la educación financiera en todas las etapas de la vida, incluyendo a los adultos mayores, para garantizar su bienestar y seguridad económica.