Informe: La importancia de alinear los sistemas educativos con los resultados de aprendizaje
En una conferencia magistral dictada en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, Lant Pritchett, economista del desarrollo y ex Director del Programa de Investigación sobre la Mejora de los Sistemas Educativos (RISE) de la Universidad de Oxford, destacó la necesidad de alinear los sistemas educativos en torno a los resultados de aprendizaje para lograr mejores resultados. En su presentación, titulada “¿Cuándo impulsa la educación el crecimiento y cuándo no? Políticas educativas para un crecimiento transformador”, Pritchett hizo énfasis en la importancia de replantear el funcionamiento del sistema escolar para lograr un crecimiento productivo, inclusivo y sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Pritchett señaló que el crecimiento de la producción por trabajador y el crecimiento porcentual de la escolarización no están correlacionados. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, la escolarización aumentó más rápido que en los países de “alto crecimiento”, pero el crecimiento de la producción por trabajador fue menos de la mitad de rápido. Esto demuestra que el crecimiento rezagado de la región no puede atribuirse a una lenta escolarización.
El académico enfatizó que la escolarización no produce suficientes competencias para ser capital humano productivo, lo cual es necesario para lograr un crecimiento inclusivo con transformación productiva. Además, destacó que el problema no es tanto la “inclusión” de estudiantes por estatus socioeconómico, sino la baja calidad de la educación que reciben. Incluso los alumnos aventajados, de élite socioeconómica, obtienen resultados de aprendizaje muy pobres en países de bajo rendimiento.
Para abordar esta problemática, Pritchett planteó cinco acciones necesarias para poner el sistema educativo de cada país en el camino hacia el aprendizaje fundacional temprano universal:
- Comprometerse a ello.
- Medir el aprendizaje de forma periódica, fiable y pertinente.
- Alinear los sistemas en torno a los compromisos de aprendizaje.
- Apoyar la enseñanza.
- Adaptar lo que se adopte.
En sus palabras de bienvenida, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, destacó la importancia de las conferencias magistrales organizadas para conmemorar el 75º aniversario de la CEPAL. Estas conferencias abordaron diversos temas relacionados con el desarrollo y ofrecieron nuevas ideas y perspectivas críticas e innovadoras.
La CEPAL publicará un número especial de la Revista de la CEPAL en el que se abordarán los retos del desarrollo de la región y las transformaciones necesarias en los modelos de desarrollo de los países de la región.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños terminen la educación primaria y secundaria
- Meta 4.2: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y innovación
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la educación primaria
- Indicador 4.2.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos
- Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Garantizar que todos los niños terminen la educación primaria y secundaria | Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la educación primaria |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.2: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento | Indicador 4.2.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y innovación | Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual |
El artículo aborda principalmente el tema de la educación y su relación con el crecimiento económico. Se menciona que para lograr resultados educativos efectivos, es necesario enfocarse en los resultados de aprendizaje en lugar de simplemente en las tasas de escolaridad. Esto se relaciona con el ODS 4: Educación de calidad.
En términos de metas específicas, el artículo destaca la importancia de garantizar que todos los niños terminen la educación primaria y secundaria (Meta 4.1) y asegurar que los jóvenes y los adultos tengan competencias para el empleo y el emprendimiento (Meta 4.2). Además, se menciona la necesidad de lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación y la innovación (Meta 8.2).
En cuanto a los indicadores mencionados en el artículo, se hace referencia a la tasa neta de matriculación en la educación primaria (Indicador 4.1.1), la tasa de alfabetización de jóvenes y adultos (Indicador 4.2.1) y el crecimiento económico per cápita anual (Indicador 8.2.1). Estos indicadores son relevantes para medir el progreso hacia los objetivos identificados.
En resumen, el artículo aborda principalmente el ODS 4: Educación de calidad y destaca las metas específicas de garantizar la finalización de la educación primaria y secundaria, y asegurar competencias para el empleo y el emprendimiento. Los indicadores mencionados en el artículo son la tasa neta de matriculación en la educación primaria, la tasa de alfabetización de jóvenes y adultos, y el crecimiento económico per cápita anual.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cepal.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.