10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Gambia: Legisladores rechazan derogar prohibición de mutilación genital femenina

Gambia: Legisladores rechazan derogar prohibición de mutilación genital femenina
Written by ZJbTFBGJ2T

Gambia: Legisladores rechazan derogar prohibición de mutilación genital femenina  The San Diego Union-Tribune

Gambia: Legisladores rechazan derogar prohibición de mutilación genital femeninaInforme sobre la prohibición de la mutilación genital femenina en Gambia

Informe sobre la prohibición de la mutilación genital femenina en Gambia

Introducción

En Gambia, los legisladores rechazaron el lunes un intento de derogar la prohibición de la mutilación genital femenina, evitando por ahora que la nación de África occidental sea el primer país del mundo en aplicar esa revocación.

Contexto

Activistas en el país mayoritariamente musulmán habían advertido que levantar la prohibición afectaría años de trabajo contra un procedimiento que suele realizarse a niñas menores de cinco años con la falsa creencia de que controla su sexualidad. Los legisladores remitieron el proyecto de ley a una comisión para su posterior discusión y podría someterse a votación nuevamente en unas semanas.

Descripción del procedimiento

El procedimiento consiste en la remoción total o parcial de la genitalia externa femenina, usualmente por practicantes tradicionales usando navajas, o a veces por personal médico. La práctica, frecuentemente aplicada a niñas jóvenes y que puede causar hemorragia e incluso la muerte, sigue siendo común en partes de África.

Impacto en los derechos de las mujeres

Jaha Dukureh, fundadora de Safe Hands for Girls, un grupo local que busca poner fin a la práctica, dijo a The Associated Press que teme que luego se anularán también otras leyes que protegen los derechos de las mujeres. Dukureh fue sometida a la práctica y vio cómo su hermana murió desangrada. “Si pasa la revocación, sabemos que podrían luego tratar de revocar la ley contra los matrimonios con menores de edad o la ley contra la violencia doméstica. Esto no se trata de religión, sino de cómo controlar a las mujeres y a sus cuerpos”, sostuvo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Naciones Unidas estima que más de la mitad de las mujeres de entre 15 y 49 años en Gambia han sido sometidas al procedimiento. Esta práctica va en contra de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, específicamente el ODS 5: Igualdad de género y el ODS 3: Salud y bienestar.

Apoyo internacional

Estados Unidos ha apoyado a los activistas que intentan detener la práctica. A principios de este mes honró a la activista gambiana Fatou Baldeh en la Casa Blanca con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje.

Conclusiones

La propuesta de derogar la prohibición de la mutilación genital femenina en Gambia busca limitar los derechos de las mujeres y revertir el poco progreso logrado en años recientes. Es importante seguir trabajando para erradicar esta práctica y promover la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres.

___

Donati reportó desde Dakar, Senegal.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, el matrimonio forzado y la mutilación genital femenina.
  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas en ese sentido.
  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación genital femenina.
  • Indicador 10.3.1: Proporción de la población cuyos ingresos se encuentran por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregada por edad, sexo y personas con discapacidad.
  • Indicador 16.1.1: Número de muertes atribuibles a la violencia.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
Objetivo 5 Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, el matrimonio forzado y la mutilación genital femenina. Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación genital femenina.
Objetivo 10 Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas en ese sentido. Indicador 10.3.1: Proporción de la población cuyos ingresos se encuentran por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregada por edad, sexo y personas con discapacidad.
Objetivo 16 Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. Indicador 16.1.1: Número de muertes atribuibles a la violencia.

El artículo aborda temas relacionados con la mutilación genital femenina, que es una práctica nociva que afecta la salud y el bienestar de las mujeres y niñas. Esta práctica está conectada con el Objetivo 5 de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Además, el artículo menciona la importancia de proteger los derechos de las mujeres y prevenir la violencia doméstica, lo que se relaciona con el Objetivo 16 de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

En cuanto a las metas específicas, el artículo destaca la importancia de eliminar la mutilación genital femenina, lo cual se alinea con la Meta 5.3 de los ODS. También menciona la necesidad de reducir la desigualdad y proteger los derechos de las mujeres, lo cual se relaciona con la Meta 10.3. Además, el artículo resalta la importancia de reducir la violencia y las tasas de mortalidad relacionadas, lo cual se conecta con la Meta 16.1.

En términos de indicadores, el artículo menciona implícitamente la proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación genital femenina, lo cual es el Indicador 5.3.1 de los ODS. Además, el artículo no proporciona datos específicos, pero menciona que más de la mitad de las mujeres en Gambia han sido sometidas a la mutilación genital femenina, lo cual podría ser medido a través del Indicador 5.3.1. También se menciona la importancia de proteger los derechos de las mujeres y prevenir la violencia doméstica, lo cual podría ser medido a través del Indicador 16.1.1.

En resumen, el artículo aborda temas relacionados con la mutilación

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sandiegouniontribune.com

 

¿Qué secciones de la Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo revocó Trump? – Telemundo New York

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • En Gambia, los legisladores han decidido mantener la prohibición de la mutilación genital femenina a pesar de la presión internacional para derogarla. Esta decisión muestra un compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, también destaca la necesidad de seguir trabajando en la educación y concientización sobre este tema para lograr un cambio cultural más profundo.

  • El artículo informa que los legisladores en Gambia han rechazado la derogación de la prohibición de la mutilación genital femenina. Esta decisión muestra una falta de compromiso por parte del gobierno gambiano en la protección de los derechos y la salud de las mujeres. La mutilación genital femenina es una práctica cruel y deshumanizadora que debe ser erradicada en todo el mundo. Es preocupante que los legisladores no estén dispuestos a tomar medidas para poner fin a esta violación de los derechos humanos. Se necesita una mayor conciencia y educación sobre este tema para lograr un cambio real en la sociedad gambiana.