Proyectos de agua, salubridad e higiene ayudan a que los niños sigan en la escuela en la aldea de Kaliluni
Una escuela se abrió hace 10 años en Kaliluni, Kenia, para servir a los niños de la aldea y otras comunidades circundantes. Antes, la única opción había sido una escuela a más de 4.5 kilómetros, una distancia muy larga para que los niños caminaran a ella todos los días, en especial los de 3 años.
Los padres en Kaliluni esperaban con desesperación una escuela en su aldea, pero eso implicaba la enorme tarea de construir salones y letrinas. La pobreza extendida en la comunidad implicaba que las instalaciones fueran inadecuadas, especialmente en temas de agua y salubridad. La escuela tenía unas cuantas letrinas para más de 100 estudiantes. Los maestros no tenían acceso a las letrinas así que usaban una cercana, en una casa.
Otro problema era el acceso al agua potable, ya que la fuente de agua más cercana era un pozo a unos kilómetros de distancia. Además, el nivel del agua de este pozo no era suficiente para las necesidades de las 500 personas que dependían de él, y solía estar contaminado, lo que provocaba diversas enfermedades entre la población.
Los niños debían traer un poco de agua, lo que implicaba horas formados durante la temporada de sequía. Por eso, los padres no podían enviar agua a la escuela pues apenas alcanzaba para sus necesidades domésticas.
Traer agua, restaurar la esperanza
Tal era la situación cuando un equipo de Samaritan’s Purse visitó la escuela por primera vez. Hablaron con los maestros que compartieron sus dificultades diarias por la falta de agua y letrinas. De hecho, uno de los días de visita, no había agua disponible. Los maestros quisieron ir por agua embotellada a una tienda cercana, pero ni siquiera tenían ahí.
Nuestro personal rápidamente empezó a trabajar en el nombre de Jesús. Instalamos un tanque de reserva para capturar agua de lluvia y llevamos galones de agua por camión para llenar el tanque y satisfacer las necesidades inmediatas.
También construimos cinco letrinas en la escuela; dos para niñas y tres para niños. Entonces nuestro equipo capacitó a los maestros para promover higiene apropiada entre los estudiantes, lo que implicó comenzar un club de salud para niños para ayudarse unos a otros en las estaciones de lavado de manos.
El equipo administrativo escolar agradeció a Samaritan’s Purse por mejorar el agua y la salubridad. Dijeron que nadie más había venido en su ayuda.
“Casi nos rendíamos en esta escuela”, dijo un miembro del equipo. “Pero Samaritan’s Purse ha reavivado nuestra esperanza”.
Agua potable
Tu regalo de agua potable podrá proveer tanques, filtros, letrinas y entrenamientos de higiene, así como otras medidas esenciales para proteger los recursos naturales de agua y prevenir la difusión de enfermedades. También buscamos satisfacer necesidades físicas y espirituales en el nombre de Jesús.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas del artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- Meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo a agua potable a un precio asequible para todos.
- Meta 6.2: De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, desglosada por sexo.
- Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4 | Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, desglosada por sexo. |
Objetivo 6 | Meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo a agua potable a un precio asequible para todos. Meta 6.2: De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. |
Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: samaritanspurse.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.