Informe: Las 100 ciudades más contaminadas del mundo
En un nuevo informe, se revela que todas menos una de las 100 ciudades con la peor contaminación atmosférica del mundo el año pasado estaban en Asia. La crisis climática desempeña un papel fundamental en la mala calidad del aire, poniendo en peligro la salud de miles de millones de personas en todo el mundo.
La situación en Asia
Según el informe de IQAir, 83 de las ciudades más contaminadas se encuentran en la India, todas superando en más de 10 veces las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire. Estas ciudades tienen una concentración promedio anual de partículas finas (PM2,5) que es el contaminante más pequeño pero también el más peligroso.
La India es especialmente preocupante, ya que el 96% de su población vive con una calidad del aire siete veces superior a las directrices de la OMS. Además, Asia Central y Meridional fueron las regiones con peores resultados a escala mundial, con Bangladesh, Pakistán, India y Tayikistán como los cuatro países más contaminados.
Impacto en la salud
La contaminación atmosférica tiene graves consecuencias para la salud. Las partículas finas PM2,5 pueden penetrar en el tejido pulmonar y llegar al torrente sanguíneo, lo que ha sido relacionado con enfermedades respiratorias, cardíacas y pulmonares, cáncer, asma y deterioro cognitivo en los niños.
Según el director general de IQAir Global, Frank Hammes, la contaminación atmosférica puede acortar la vida de las personas entre tres y seis años en los países más contaminados. Además, la contaminación del aire interior también es un problema, especialmente en lugares donde se cocina con combustible sucio.
Un problema mundial
El informe de IQAir revela que el 92,5% de los lugares analizados en 134 países superan las directrices de la OMS sobre PM2,5. Solo 10 países y territorios tienen una calidad del aire considerada “saludable”.
Millones de personas mueren cada año debido a problemas de salud relacionados con la contaminación atmosférica. La crisis climática, impulsada por la quema de combustibles fósiles, juega un papel fundamental en los niveles de contaminación atmosférica.
Desigualdad y aspecto positivo
El informe destaca la desigualdad en la disponibilidad de datos sobre la calidad del aire en diferentes regiones del mundo. África sigue siendo el continente más infrarrepresentado en este sentido, con solo 24 de los 54 países africanos disponiendo de datos suficientes.
A pesar de esto, se destaca el creciente compromiso de comunidades, organizaciones no gubernamentales, empresas y científicos para vigilar la calidad del aire. Esto demuestra a los gobiernos que a la gente le importa y puede generar presión para tomar medidas.
En resumen, la contaminación atmosférica es un problema global que afecta a la salud de miles de millones de personas. Es necesario tomar medidas urgentes para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y detener la pérdida de biodiversidad.
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el deterioro de la calidad del aire.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras áridas, en línea con las obligaciones internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
- Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y/o internacionales.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas como resultado de desastres naturales per cápita.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo. |
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el deterioro de la calidad del aire. | Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y/o internacionales. |
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas como resultado de desastres naturales per cápita. |
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y detener la pérdida de biodiversidad. | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras áridas, en línea con las obligaciones internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cnnespanol.cnn.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo revela que las 100 ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en Asia, y de ellas, 83 están concentradas en un solo país. Esto demuestra la preocupante situación ambiental en esta región, donde la contaminación del aire es un problema grave y generalizado. Es necesario que se tomen medidas urgentes para reducir la contaminación y proteger la salud de las personas que viven en estas ciudades. Además, este dato resalta la importancia de promover prácticas sostenibles y de concienciar sobre el cuidado del medio ambiente en todo el mundo.