Informe sobre la alianza entre Viterra y Bayer

Viterra, empresa multinacional líder en la industria agrícola, ha anunciado una alianza con Bayer para escalar su programa de medición de huella de carbono y llegar a más productores de Argentina.
El programa ÍGARIS, lanzado en 2023 en colaboración con la comunidad digital Agrology y la plataforma de medición Puma, fue concebido como una solución comercial para los productores agrícolas. Su objetivo es descarbonizar la cadena de suministro, recuperar competitividad y agregar valor a la producción nacional. Además, este programa representa una solución concreta al compromiso global de Carbono Cero para 2050 de la compañía.
ÍGARIS es uno de los proyectos de medición de huella de carbono más relevantes a nivel mundial. Todo el proceso, desde la recolección de datos de los lotes hasta el reporte de medición de huella de carbono, es auditado por una empresa de tercera parte, garantizando la efectividad y transparencia en toda la cadena de producción.
“En Viterra contamos con la planta de molienda de soja más grande a nivel mundial, lo cual nos da la posibilidad de ser pioneros en soluciones sustentables a gran escala”, comentó Vladimir Barisic, CEO de Viterra para Argentina, Paraguay y Uruguay. “La alianza con Bayer nos permite alcanzar a más productores y habilitar nuevas oportunidades comerciales que nos ayuden a posicionar un producto de valor agregado en el mercado internacional”, agregó.
Compromiso ambiental
- Huella de Carbono: en 2023 se lanzó el programa de medición de huella de carbono, con el fin de acompañar a los productores hacia prácticas más sustentables y conscientes con el medio ambiente.
- Sostenibilidad energética: durante varios meses consecutivos del 2023, el 100% de la energía eléctrica adquirida de Renova Timbúes fue sustentable.
- Sustentabilidad en exportaciones: la empresa realizó el primer embarque de harina segregada 100% sustentable de Argentina con destino a la Unión Europea.
- Desvío ferroviario en su planta de Renova Timbúes, habilitando el ingreso de hasta 210 vagones por día con 10 mil toneladas de granos, lo que equivale a la carga de más de 300 camiones. Esta solución ayuda a disminuir sustancialmente el uso de combustible, reducir los tiempos y costos logísticos, y además permite aprovechar al máximo la capacidad de procesamiento de la planta, haciendo que el negocio sea más sustentable.
- Parque Dr. César Milstein: otra iniciativa a favor del medioambiente y de la calidad de vida de los vecinos de Bahía Blanca fue el desarrollo del parque Dr. César Milstein, ubicado en uno de los principales accesos a la ciudad. Allí realizaron además dos jornadas de plantación de árboles junto con voluntarios de la empresa.
A lo largo de los últimos 3 años, Viterra ha demostrado su capacidad de adaptación a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Su estrategia de crecimiento comprende inversiones significativas en tecnología, infraestructura y sobre todo capital humano, con el objetivo claro de consolidarse como líder indiscutible en la industria.
RM
También te puede interesar
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizarla para que sea sostenible.
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de todos los tipos de bosques.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como proporción del producto interno bruto y empleo total.
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizarla para que sea sostenible. | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como proporción del producto interno bruto y empleo total. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de todos los tipos de bosques. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: fortuna.perfil.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.