6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Familias afectadas por la sequía en Etiopía tienen agua potable gracias a la energía solar

Familias afectadas por la sequía en Etiopía tienen agua potable gracias a la energía solar
Written by ZJbTFBGJ2T

Familias afectadas por la sequía en Etiopía tienen agua potable gracias a la energía solar  International Organization for Migration

Familias afectadas por la sequía en Etiopía tienen agua potable gracias a la energía solar

Informe sobre la sequía en Etiopía

Situación actual

Desde finales de 2020, las comunidades de la zona sur y noreste de Etiopía están sufriendo a causa de una devastadora sequía tras cuatro temporadas fallidas consecutivas de lluvias. Esta es la peor sequía en 40 años y está empeorando en alcance y escala, afectando cada vez más a diferentes áreas.

Efectos en los medios de subsistencia

La sequía ha tenido un impacto significativo en los medios de subsistencia de las comunidades afectadas. Elena, una madre de tres hijos, declaró: “Lo primero que la actual sequía nos quitó fue nuestros medios de subsistencia como agricultores”. Esta situación ha llevado a una grave inseguridad alimentaria y a la pérdida de empleos en el sector agrícola.

Escasez de agua

Además de los efectos en la agricultura, la sequía también ha provocado una escasez de agua potable. En lugares como Bule Koram, las fuentes de suministro de agua que alguna vez fueron confiables, como los pozos de perforación y los estanques tradicionales, ahora se han secado o ya no son aptos para ser utilizados. Elena compartió su experiencia al afirmar: “Justo cuando creíamos que la situación no podía empeorar, también arrasó con todos nuestros recursos de agua potable”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 2: Hambre cero

La sequía ha exacerbado la inseguridad alimentaria en las comunidades afectadas, lo que va en contra del objetivo de lograr el hambre cero. Es fundamental implementar medidas de apoyo a la agricultura y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para las personas afectadas.

ODS 6: Agua limpia y saneamiento

La escasez de agua potable es un desafío importante que debe abordarse para cumplir con el objetivo de agua limpia y saneamiento. Es necesario invertir en infraestructuras de agua y saneamiento sostenibles para garantizar el acceso a agua potable segura y asequible para todas las comunidades.

ODS 13: Acción por el clima

La sequía en Etiopía es un claro ejemplo del impacto del cambio climático en las comunidades vulnerables. Es esencial tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a ellos, a fin de proteger a las personas y al medio ambiente.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

La sequía también está afectando gravemente los ecosistemas terrestres en Etiopía. La falta de lluvias ha llevado a la desertificación y la degradación del suelo, poniendo en peligro la biodiversidad y los recursos naturales. Es necesario tomar medidas para proteger y restaurar los ecosistemas terrestres afectados.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.4: Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.4.1: Cambio en la escasez de agua.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero Meta 2.1: Acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Indicador 6.4.1: Cambio en la escasez de agua.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: storyteller.iom.int

 

Proporcionamos agua segura en El Salvador – Habitat for Humanity

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T