Informe sobre el aumento del empleo femenino en Japón
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DITFE3QLIRCZHDGMCNLID5SCOM.jpg 420w)
Introducción
Este informe analiza el aumento del empleo femenino en Japón y su relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos años, se ha observado un incremento constante en la participación de las mujeres en el mercado laboral japonés, lo cual ha sido impulsado por políticas públicas y cambios en la cultura corporativa. Este fenómeno tiene implicaciones importantes para el mercado laboral y la economía en general.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de género – El aumento del empleo femenino en Japón contribuye a promover la igualdad de género en el ámbito laboral.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El incremento de la participación de las mujeres en el mercado laboral fortalece el crecimiento económico y contribuye a la creación de empleo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La inclusión de más mujeres en el mercado laboral reduce las desigualdades de género y promueve una sociedad más equitativa.
Análisis
Desde 2013, el gobierno japonés ha implementado políticas para hacer que el mercado laboral sea más amigable para las mujeres. Esto incluye la creación de infraestructura de guarderías para padres trabajadores, con el objetivo de atraer nuevos talentos en un mercado laboral envejecido y en contracción.
El aumento en la participación de las mujeres ha superado las expectativas, con casi tres millones de mujeres incorporándose al mercado laboral. Sin embargo, persisten desafíos como sanciones fiscales para familias con una segunda fuente de ingresos y la falta de oportunidades de liderazgo para las mujeres en las empresas japonesas.
Lecciones para otros países
La experiencia japonesa demuestra que las mujeres pueden ser una fuerza laboral más grande de lo que se suele considerar. Esto plantea preguntas sobre las expectativas razonables de participación femenina en la fuerza laboral en otros países.
En Estados Unidos, se ha observado un aumento en la participación de las mujeres en el mercado laboral, especialmente entre las edades de 25 y 54 años. Sin embargo, algunos economistas dudan de que esta tendencia pueda continuar debido al envejecimiento de la población. La experiencia japonesa sugiere que podrían haber más mujeres estadounidenses trabajando en el futuro.
Conclusiones
El aumento del empleo femenino en Japón es un ejemplo de cómo las políticas públicas y los cambios culturales pueden promover la igualdad de género y fortalecer la economía. Esta experiencia ofrece lecciones importantes para otros países, incluido Estados Unidos, sobre la expansión del mercado laboral y el papel crucial de las mujeres en él.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en la fuerza laboral remunerada en comparación con los hombres.
- Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en puestos directivos en comparación con los hombres.
- Indicador 8.5.1: Tasa de participación de la fuerza laboral, desglosada por sexo.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en la fuerza laboral remunerada en comparación con los hombres. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de participación de la fuerza laboral, desglosada por sexo. |
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de participación de la fuerza laboral, desglosada por sexo. | |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad. |
El artículo aborda principalmente los temas de la participación laboral de las mujeres en Japón y Estados Unidos, así como las políticas y cambios sociales que han llevado a un aumento en la participación femenina en el mercado laboral. Estos temas están directamente relacionados con el Objetivo 5: Igualdad de género, el Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico y el Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
En términos de metas específicas de los ODS, se pueden identificar las siguientes metas en función del contenido del artículo:
– Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
– Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
– Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
– Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
En cuanto a los indicadores de los ODS mencionados en el artículo, se pueden identificar los siguientes:
– Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en la fuerza laboral remunerada en comparación con los hombres.
– Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en puestos directivos en comparación con los hombres.
– Indicador 8.5.1: Tasa de participación de la fuerza laboral, desglosada por sexo.
– Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad.
Est
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: infobae.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.