Informe sobre la violencia familiar en los adolescentes

Introducción
La violencia familiar es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando secuelas profundas en la salud física, emocional y psicológica de quienes la experimentan, especialmente de los más vulnerables, como son los adolescentes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Análisis de la violencia familiar en los adolescentes
En una reciente entrevista para Alianza Metropolitan News, José Huertas Mogollón, licenciado en psicopedagogía y experto en temas de matrimonio, familia y psicología positiva, abordó las diversas facetas de la violencia familiar en los adolescentes y ofreció recomendaciones clave para su prevención y manejo.
Uno de los aspectos destacados por José Huertas es la naturaleza insidiosa de la violencia familiar, no se limita únicamente a la violencia doméstica, sino que abarca una gama de comportamientos controladores y agresivos que pueden manifestarse en la pareja y afectar a los hijos.
Estos comportamientos pueden incluir amenazas verbales, físicas y psicológicas, generando un ambiente de miedo e inhibiendo la capacidad de los adolescentes para expresar sus emociones y necesidades.
“Uno de los puntos importantes que hay que tratar en esta violencia doméstica es cuando el padre de familia pierde la toma de conciencia y de la valía como persona, comenzando con el abuso verbal, sexual, psicológico, queriéndose imponer en el trono del hogar”, refirió.
Aseguró que este comportamiento genera que la pareja viva en un aislamiento social, empiezan las prohibiciones a los hijos, las prohibiciones a la pareja, controles a dónde vas, porque te mueves con ellos, con quién estás, generando en los hijos el famoso miedo.
Violencia en pareja
Al abordar la pregunta sobre quién genera más violencia familiar en la pareja, Huertas Mogollón destacó que el fenómeno no distingue género y puede manifestarse tanto en hombres como en mujeres. “Tanto el machismo arraigado culturalmente como las experiencias pasadas de crianza pueden contribuir al desarrollo de comportamientos violentos en ambos sexos”, dijo.
En cuanto al impacto en los hijos, el consejero familiar subrayó que los adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos de la violencia familiar, ya que pueden verse atrapados en un ciclo perpetuado por la falta de modelos positivos de comportamiento.
Si los jóvenes son testigos de violencia en el hogar, es menos probable que vean a sus padres como influencias positivas, lo que puede perpetuar el ciclo de violencia en futuras generaciones.
Estrategias para abordar la violencia familiar
Para hacer frente a la violencia doméstica, el experto en temas de matrimonio y familia, enfatizó la importancia de que los adolescentes aprendan a expresar sus emociones y busquen ayuda de profesionales y figuras de confianza en su entorno, como docentes o consejeros.
Además, abogó por la creación de una cultura de confianza en las familias, donde los hijos se sientan seguros para expresar sus preocupaciones y los padres estén abiertos a escuchar y mejorar la comunicación familiar.
En términos de recomendaciones para los padres, Huertas Mogollón instó a la autoevaluación y al reconocimiento de los errores, no hablando en contra o mal del otro cónyuge frente a los hijos, el especialista abogó por mantener los problemas de pareja entre adultos, evitando involucrar a los niños en conflictos.
Finalmente, José Huertas destacó el papel crucial de los educadores, formadores y medios de comunicación en la prevención y abordaje de la violencia familiar. Propuso la creación de espacios seguros y libres de juicio donde los jóvenes puedan expresarse, así como el acceso a apoyo emocional y profesional cuando sea necesario.
Conclusiones
En conclusión, la entrevista con José Huertas Mogollón arrojó luz sobre la complejidad de la violencia familiar y su impacto en los adolescentes, así como sobre las medidas necesarias para abordar este problema de manera efectiva y proteger el bienestar de las futuras generaciones.
* Este artículo forma parte de un proyecto periodístico sobre la violencia doméstica en la comunidad latina y cuenta con el respaldo y generosidad de Blue Shield of California Foundation.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. | Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ellatinoonline.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.