4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Se lanzó el Plan Provincial de Alfabetización para el Nivel Inicial en Entre Ríos – Noticias – Secretaría de Comunicación de la Provincia de Entre Ríos

Se lanzó el Plan Provincial de Alfabetización para el Nivel Inicial en Entre Ríos – Noticias – Secretaría de Comunicación de la Provincia de Entre Ríos
Written by ZJbTFBGJ2T

Se lanzó el Plan Provincial de Alfabetización para el Nivel Inicial en Entre Ríos  Entre Ríos

Se lanzó el Plan Provincial de Alfabetización para el Nivel Inicial en Entre Ríos – Noticias – Secretaría de Comunicación de la Provincia de Entre Ríos

Plan de Alfabetización en la provincia

Introducción

El presente informe tiene como objetivo principal dar a conocer el Plan de Alfabetización implementado en la provincia, el cual busca fortalecer la alfabetización desde una política integral. Este plan se enfoca en aspectos clave como la oralidad, ofreciendo experiencias para iniciar los procesos de lectura, escritura y comprensión de textos en salas de 4 y 5 años.

Desarrollo

El acto de presentación del plan tuvo lugar en el salón auditorio del Consejo General de Educación (CGE) y fue encabezado por la vicegobernadora, Alicia Aluani, y la presidente del organismo educativo, Alicia Fregonese, quienes estuvieron acompañadas por otras autoridades.

Para promover el aprendizaje temprano de la alfabetización, la formación docente estará a cargo de especialistas del CONICET. Además, se tiene como objetivo fortalecer la alfabetización en todas sus etapas, con la meta específica de alcanzar este año a 144 instituciones, tanto de gestión estatal como privada.

En palabras de la vicegobernadora, Alicia Aluani: “Los estudiantes requieren una formación integral que incluya la alfabetización temprana, ya que ésta establece los cimientos desde los cuales podrán crecer y avanzar en sus vidas”.

Por su parte, la presidente del CGE destacó: “Este es el comienzo del Plan de Alfabetización que nació con Aleer y que se va a profundizar, no sólo con primero y segundo grado, sino también con tercero y con nivel inicial. Y ya estamos pensando también en incorporar primera infancia. Sabemos que tenemos el apoyo y compromiso de gobernación para llevarlo adelante”.

La implementación del plan involucra una alianza con la Fundación Pérez Companc y el Instituto Natura, así como la colaboración de múltiples actores educativos y las familias de los estudiantes de educación inicial.

Conclusiones

En conclusión, el Plan de Alfabetización implementado en la provincia tiene como objetivo principal fortalecer la alfabetización desde una política integral. A través de la formación docente a cargo de especialistas del CONICET y la colaboración de diversas instituciones y actores educativos, se busca promover el aprendizaje temprano de la alfabetización y alcanzar a un mayor número de instituciones educativas. Este plan contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4: Educación de calidad, al brindar a los estudiantes una formación integral que les permita crecer y avanzar en sus vidas.

El evento contó con la participación de representantes del CONICET y la disertación de la investigadora y especialista en educación y alfabetización, Celia Rosemberg.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria
  • Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes para el empleo
  • Meta 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo
  • Indicador 17.16.1: Valor monetario de las contribuciones financieras y en especie a programas de desarrollo sostenible

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes para el empleo Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible Indicador 17.16.1: Valor monetario de las contribuciones financieras y en especie a programas de desarrollo sostenible

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: noticias.entrerios.gov.ar

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T