Te contamos qué acciones individuales puedes tomar para contribuir al uso sostenible de la energía y alcanzar entre todos el ODS 7 de la Agenda 2030.
En un mundo donde la demanda de energía crece a pasos agigantados y los recursos naturales disminuyen cada día, la eficiencia energética emerge como una solución sostenible y necesaria. Hoy, en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, es el momento perfecto para reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a este esfuerzo global.
Este artículo explorará qué quiere el ODS 7 de la Agenda 2030 y cuáles son sus desafíos, y qué acciones podemos hacer para el uso sostenible de la energía.
¿Qué es la eficiencia energética?
Imagina un mundo donde hacemos más con menos. ¿Te parece un sueño? Pues bien, eso es precisamente lo que propone la eficiencia energética. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) explica que gracias a la eficiencia energética consumimos menor cantidad de recursos y de dinero, mantenemos o incluso mejoramos la calidad de vida, contaminamos menos, prolongamos la vida de los recursos utilizados y disminuimos los conflictos sociales.
Desde la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) apuntan que en ocasiones se relaciona exclusivamente con las energías renovables. Sin embargo, es un himno al ahorro de todo tipo de energía, promoviendo un consumo racional y consciente. Los expertos de la A3e subrayan el tremendo potencial que encierra esta disciplina. Con pequeñas inversiones, podemos ahorrar entre un 20% y un 50% de nuestro consumo energético, sin sacrificar nuestro nivel de bienestar.
¿Cuál es el objetivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética?
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada año el 5 de marzo con el objetivo de concienciar sobre la importancia de un uso consciente y razonable de la energía, contribuyendo a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), esencial contra la crisis climática. El énfasis se pone en la gestión de la energía en todos los niveles, desde los gobiernos, pasando por los distintos sectores productivos, llegando hasta la ciudadanía.
En el Día Mundial de la Eficiencia Energética 2024 se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a la sostenibilidad energética. Diversas instituciones, organizaciones y empresas organizan cursos formativos, charlas divulgativas o distribuyen materiales educativos con los conceptos básicos de la eficiencia energética y las acciones específicas que pueden tomarse.
¿Qué quiere el ODS 7 de la Agenda 2030 y cuáles son sus desafíos?
La eficiencia energética está relacionada directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7) de la Agenda 2030, que busca garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible, fiable y moderna. El ODS 7 reconoce que la energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la humanidad ahora y en los próximos años:
- Acceso universal a la energía: Si se mantuviese en el mismo nivel de progreso que entre 2015 y 2017, el acceso universal a la electricidad podría alcanzarse para 2030. Todavía queda mucho por hacer, ya que unos 800 millones de personas en el mundo todavía no disponen de este recurso básico.
- Uso de energías renovables: El ODS 7 pretende aumentar el uso de energías renovablesen detrimento de los combustibles fósiles, que actualmente sostienen la economía global. En concreto, persigue reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 55% de aquí a 2030. La Un
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos.
- Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
- Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía.
- Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
ODS Metas Indicadores Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos.
Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el mix energético global.
Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética.Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía.
Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita.¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: hablandoenvidrio.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo “5 tips para contribuir al Día Mundial de la Eficiencia Energética” ofrece consejos prácticos para promover la eficiencia energética en nuestro día a día. Estos consejos incluyen apagar los electrodomésticos en standby, utilizar bombillas LED, regular la temperatura del aire acondicionado, aprovechar la luz natural y reducir el consumo de agua caliente. Estas acciones simples y fáciles de implementar pueden tener un impacto significativo en la reducción del consumo de energía y en la protección del medio ambiente. Al seguir estos consejos, cada persona puede contribuir de manera activa al Día Mundial de la Eficiencia Energética y promover un uso más responsable y sostenible de la energía.