2. HAMBRE CERO

Agricultura actualiza las ayudas para inversiones en modernización de regadíos para su gestión eficiente

Agricultura actualiza las ayudas para inversiones en modernización de regadíos para su gestión eficiente
Written by ZJbTFBGJ2T

Agricultura actualiza las ayudas para inversiones en modernización de regadíos para su gestión eficiente  EL ESPAÑOL

Agricultura actualiza las ayudas para inversiones en modernización de regadíos para su gestión eficienteInforme sobre las ayudas para inversiones en modernización de infraestructuras y sistemas de riego

Informe sobre las ayudas para inversiones en modernización de infraestructuras y sistemas de riego

Introducción

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha iniciado el proceso para actualizar la orden de las bases de las ayudas para inversiones en modernización de infraestructuras y sistemas de riego en comunidades de regantes y comunidades generales de regantes. Esta actualización se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
  • ODS 13: Acción por el clima.

Descripción de las ayudas

El objetivo de estas ayudas es contribuir a una gestión eficiente del recurso agua, mediante las inversiones en modernización de infraestructuras y sistemas de riego que no conlleven un aumento de la superficie de riego. Esto permitirá lograr una mejor gestión integrada del recurso agua, fomentar el uso de fuentes de energías renovables y mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones.

Novedades en las ayudas

Una novedad respecto a la anterior orden de ayudas es que serán las propias comunidades de regantes seleccionadas las que contratarán la realización de las inversiones objeto de ayuda y designarán a los directores facultativos de las obras, que se realizarán con el control de un técnico supervisor de la Administración.

Otra novedad es que entre los gastos subvencionables se incluyen los honorarios de redacción de los proyectos técnicos, incluidos los gastos de visado, hasta un importe máximo del 5% sobre el presupuesto de ejecución material del proyecto presentado.

Beneficiarios de las ayudas

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las comunidades de regantes y las comunidades generales de regantes, legalmente constituidas, cuyo domicilio fiscal y superficie regable a intervenir se encuentre en la Comunitat Valenciana y que tengan reconocidos sus derechos de riego por la Confederación Hidrográfica correspondiente.

Cofinanciación

Estas ayudas serán cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), por la Administración General del Estado y por la Generalitat Valenciana.

Presupuesto previsto

El gasto público total previsto en la Comunitat Valenciana en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 para las inversiones en infraestructuras públicas de regadío es de 20.000.000 euros.

Porcentaje de aportación pública

La aportación pública será de forma general del 60% del importe total de los gastos subvencionables aprobados, salvo los capítulos del presupuesto del proyecto técnico referidos a energías renovables en los que será del 40%.

Con motivo de incentivar el acceso a las ayudas en áreas rurales con dificultades específicas, para todas las inversiones en zonas de montaña y para la mejora o modernización de regadíos del riego tradicional por gravedad en zonas con limitaciones naturales distintas de las de montaña, el porcentaje de aportación pública será del 70% del importe total de los gastos subvencionables aprobados.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.4: Reducir sustancialmente la proporción de aguas residuales sin tratar y aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización segura a nivel mundial.
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
  • Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.4.2: Proporción de aguas residuales tratadas respecto al total de aguas residuales generadas.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive dentro de 2 km de una carretera pavimentada o mejorada.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Reducir sustancialmente la proporción de aguas residuales sin tratar y aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización segura a nivel mundial. Indicador 6.4.2: Proporción de aguas residuales tratadas respecto al total de aguas residuales generadas.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive dentro de 2 km de una carretera pavimentada o mejorada.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elespanol.com

 

Marruecos, un modelo para el desarrollo agrícola en Esuatini – | Maroc.ma

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T