Informe sobre monitoreo ambiental en Paso Yobai
Introducción
Un equipo de trabajo de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presidido por el senador Juan Afara, y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción, ha concluido las actividades de monitoreo de calidad de aire y recolección de muestras de agua y sedimentos en la localidad de Paso Yobai, departamento de Guairá.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
Contexto
Esta acción interinstitucional busca dar respuesta a una inquietud planteada ante la comisión legislativa por integrantes de la Comisión Distrital de Emergencia Ambiental de Paso Yobai, quienes expresan preocupación por la posible contaminación de los cauces hídricos debido a las actividades de minería que tienen lugar en ese distrito.
Actividades realizadas
Las actividades se iniciaron con una reunión informativa en la Parroquia “Nuestra Señora de la Asunción” de Paso Yobai, en la que participaron diversas organizaciones y representantes municipales. Posteriormente, se llevó a cabo otra reunión informativa y de coordinación con el intendente municipal y miembros de la junta municipal.
Monitoreo ambiental
A fin de determinar los niveles de pureza o contaminación del aire, se realizó el monitoreo de gases con el laboratorio móvil LIAPA en diferentes zonas. También se tomaron muestras de agua y sedimentos en varios cauces hídricos de la localidad.
Resultados
Los resultados definitivos del monitoreo estarán listos dentro de dos semanas, lo que permitirá conocer el estado actual de preservación de los arroyos y la calidad del aire en Paso Yobai.
Educación ambiental
En paralelo al monitoreo ambiental, se realizaron jornadas de concienciación ambiental en centros educativos locales. Estas jornadas tuvieron como objetivo difundir las leyes ambientales y promover la preservación de los recursos naturales. Se llevaron a cabo en la Escuela Básica N° 4591 “Federico Pompe” y en la Escuela Básica N° 1931 “San Juan Bautista”.
Conclusiones
El monitoreo ambiental y las jornadas de concienciación ambiental son acciones importantes para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Paso Yobai. Estas actividades permitirán tomar medidas adecuadas para proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad en la localidad.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua dulce con niveles de calidad de agua que se encuentran dentro de los límites establecidos en las normas internacionales.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. | Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua dulce con niveles de calidad de agua que se encuentran dentro de los límites establecidos en las normas internacionales. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: senado.gov.py
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.