14. VIDA SUBMARINA

El presidente de Kenia quiere construir una carretera en un bosque. Los científicos la rechazan

El presidente de Kenia quiere construir una carretera en un bosque. Los científicos la rechazan
Written by ZJbTFBGJ2T

El presidente de Kenia quiere construir una carretera en un bosque. Los científicos la rechazan  The Associated Press

El presidente de Kenia quiere construir una carretera en un bosque. Los científicos la rechazan

Carretera propuesta en Kenia amenaza el ecosistema de los montes Aberdare

MONTES ABERDARE, Kenia (AP) — En una densa capa de verde a varios miles de metros por encima del nivel del mar, árboles de cedro, palo amarillo real y eugenia decoran el paisaje, con heno espeso colgando de sus ramas y líquenes adosados a sus cortezas. Varios riachuelos y ríos fluyen entre ellos, desplomándose desde lo alto de empinadas cascadas. Búfalos, antílopes y monos deambulan en busca de pastizales.

Estos son los montes Aberdare, un bosque y cordillera en el centro de Kenia que representa una de las principales fuentes de agua del país y es un hábitat crucial para la fauna.

El gobierno keniano desea construir una carretera de asfalto de 51 kilómetros (32 millas) de longitud con el fin de conectar a dos condados a través de lo que se ha sugerido que la UNESCO declare Patrimonio de la Humanidad, y recientemente la agencia ambiental del país, la Autoridad Nacional de Manejo Ambiental (NEMA, por sus siglas en inglés), emitió una licencia de evaluación de impacto ambiental para el proyecto. La carretera atravesaría 24 kilómetros (15 millas) de bosque denso y probablemente provocaría que el tránsito de vehículos llegue hasta los caminos para animales.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La construcción de la carretera amenaza el ecosistema de los montes Aberdare, que es un hábitat crucial para la fauna y una fuente de agua importante para el país.
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Los montes Aberdare son uno de los cinco grandes depósitos de agua de Kenia y proporcionan la mayor parte del agua utilizada en la capital, Nairobi. La construcción de la carretera podría afectar la capacidad de los montes Aberdare para captar y almacenar agua.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – El proyecto propuesto busca mejorar la conectividad entre los condados agrícolas de Nyeri y Nyandarua, lo que podría impulsar el comercio y mejorar los medios de subsistencia en estas áreas rurales y agrícolas.

Los residentes se muestran optimistas de que el proyecto pueda mejorar su vida. Pero científicos y ambientalistas temen que el ecosistema sufra un daño irreparable. Especies de árboles que se encuentran amenazadas podrían ser taladas, los animales podrían ser atropellados por vehículos, la carretera pasaría a través de páramos —áreas frágiles para la captación de agua—, y especies invasoras y contaminantes podrían ingresar al parque en los automóviles.

Los que están a favor del proyecto, incluido el presidente keniano William Ruto, dicen que conlleva beneficios económicos, y argumentan que, al vincular directamente los condados agrícolas de Nyeri y Nyandarua, el camino ayudaría al incremento en el comercio y por ende elevaría los medios de subsistencia. La mayoría de los kenianos viven con sólo unos dólares al día, y en las áreas rurales y agrícolas que las carreteras vincularán, el proyecto propuesto tiene simpatizantes.

Para transportar productos agrícolas y otros bienes desde la ciudad de Nyeri en el condado Nyeria a la localidad de Ndunyu Njeru en el condado Nyandarua y de regreso, Francis Kibue, un conductor de camiones que vive en Nyeri, rodea los montes Aberdare valiéndose de una carretera asfaltada, y cubre una distancia de 190 kilómetros (118 millas). Pero la nueva carretera a través del bosque y parque nacional reduciría el trayecto a 64 kilómetros (40 millas).

“Si usas la nueva carretera, incluso puedes hacer dos viajes. Porque vas, llegas, regresas, recoges más bienes, y vas de nuevo para allá”, señaló.

La carretera asfaltada propuesta, de nombre Carretera Ihithe–Ndunyu Njeru, mejoraría un agotador camino de tierra que suele ser utilizado por las personas que visitan el bosque y el parque, pero rara vez por el público en general.

En Ndunyu Njeru, un pequeño poblado agrícola lleno de construcciones de una sola planta, la jefa Grace Ngige dice que no tiene “objeción a la carretera. Es desarrollo”. Proporcionó una serie de razones: un mayor comercio entre Nyeri y Nyandarua, mejor acceso de los agricultores al mercado de Nyeri, menos distancia a recorrer por los alumnos que estudian en Nyeri, y más turistas para Nyandarua provenientes del este.

En las dos localidades, los operadores de matatus —minibuses que transportan personas— están emocionados por las perspectivas que proporcionará la carretera: dicen que abrirá nuevas rutas en ambos extremos, trayendo consigo más negocios.

“Estamos muy contentos, y les agradecemos a los gobernantes del país por unirse y decidir abrir esta carretera”, dijo Patrick Maina, operador de un matatu, en Ndunyu Njeru.

Ruto ha dado su firme impulso para que se inicie la construcción. Desde que asumió la presidencia en 2022, en distintas ocasiones ha denunciado la oposición al plan de construirla, insistiendo en que el proyecto proceda antes de que reciba la autorización ambiental por parte de la NEMA y a pesar de las objeciones de los ambientalistas.

“¿Quieren que construyamos esta carretera o que aguard

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 6.6: Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
  • ODS 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
  • ODS 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
  • ODS 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de las especies amenazadas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.6.1: Cambio en la extensión espacial de los ecosistemas acuáticos y terrestres.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 2 km de una carretera pavimentada o mejorada.
  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desglosada por sexo, edad y discapacidad.
  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre todas las especies evaluadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 6.6.1: Cambio en la extensión espacial de los ecosistemas acuáticos y terrestres
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 2 km de una carretera pavimentada o mejorada
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte público, desglosada por sexo, edad y discapacidad
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre todas las especies evaluadas

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: apnews.com

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo menciona que el presidente de Kenia tiene la intención de construir una carretera en un bosque, pero los científicos se oponen a esta idea. La construcción de la carretera podría tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la biodiversidad del bosque. Los científicos argumentan que es importante proteger los bosques y buscar alternativas para el desarrollo que minimicen el impacto ambiental. Esta situación refleja un conflicto entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. En conclusión, es necesario encontrar un equilibrio entre el progreso y la protección del medio ambiente para garantizar un desarrollo sostenible.