Informe sobre la deforestación y los bosques en el mundo
Introducción
Según un informe publicado por Global Forest Watch, durante el año 2019 los trópicos perdieron cada seis segundos una extensión de bosque primario de superficie equivalente a la de un campo de fútbol. América Latina fue una de las áreas del planeta más afectada por la deforestación, con pérdidas muy significativas de bosque en Brasil y Bolivia. Aunque todos tenemos en mente los grandes incendios forestales, las causas de la pérdida de bosques son muy variadas, ya que muchas actividades humanas como la agricultura, la minería, el uso urbano o la construcción de infraestructuras demandan el uso de la tierra.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra.
Explorador de Datos sobre Uso de las Tierras Forestales
La herramienta Explorador de Datos sobre Uso de las Tierras Forestales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es una base de datos muy útil que ayuda a comprender los cambios que se producen en los recursos forestales a lo largo del tiempo. Esta aplicación online permite examinar la superficie y características de los bosques; el estado de la biodiversidad y la conservación; los servicios de los ecosistemas y funciones de protección; la degradación de los bosques y la perturbación; los medios de vida; la propiedad; la producción forestal; y el progreso hacia la gestión forestal sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra.
Los países con más bosques del mundo
El informe Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales que publica cada cinco años la FAO permite conocer el panorama general del estado de los bosques en todo el mundo. En esta galería te presentamos un listado con los países que más superficie forestal tienen. Llama la atención que los primeros cinco países del listado contienen más de la mitad (el 54 %) de los bosques del mundo. Además, los bosques abarcan casi un tercio de la superficie total de la tierra. El informe también indica que el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque desde 1990, aunque la buena noticia es que el ritmo de pérdida se ha reducido en los últimos años. Si tenemos en cuenta solo a los bosques primarios (compuestos por especies nativas en las que no existen huellas evidentes de las actividades humanas y sus procesos ecológicos no se han visto alterados de manera significativa), la tasa de pérdida también ha disminuido en el periodo 2010 – 2020. Brasil, Canadá y la Federación de Rusia hospedarían más de la mitad de los bosques primarios del mundo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra.
Países con más superficie forestal
-
Rusia
La Federación de Rusia tiene cerca de 815 millones de hectáreas de bosque, lo que supone casi la mitad de su territorio. Además, el 20 % de los bosques del mundo se encuentran en este país.
-
Brasil
Con 497 millones de hectáreas, en Brasil se localiza el 12 % de la superficie forestal mundial.
-
Canadá
En Canadá hay 347 millones de hectáreas de bosque, el 9 % de la superficie forestal del mundo.
-
Estados Unidos
Muy de cerca le sigue EE UU, con 310 millones de hectáreas de bosque.
-
China
China es el quinto país del listado: tiene 220 millones de hectáreas de superficie forestal, el 5 % de los bosques del mundo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra.
Conclusiones
Los bosques son recursos naturales vitales para el planeta, ya que funcionan como sumideros naturales de dióxido de carbono, albergan una elevada
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres
El artículo se centra en la deforestación y la pérdida de bosques en diferentes países, lo cual está directamente relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15, que busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener la pérdida de biodiversidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales.
- Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar sustancialmente la forestación y la reforestación a nivel mundial.
El artículo menciona la pérdida de bosques primarios y la importancia de conservar y restaurar los ecosistemas forestales. Estas metas específicas del ODS 15 se relacionan directamente con el contenido del artículo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.1.1: Superficie de bosques como porcentaje de la superficie terrestre
- Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible
El artículo menciona la superficie de bosques en diferentes países y su importancia para el equilibrio ecológico. Estos indicadores específicos del ODS 15 pueden utilizarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados en el artículo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales. Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar sustancialmente la forestación y la reforestación a nivel mundial. |
Indicador 15.1.1: Superficie de bosques como porcentaje de la superficie terrestre Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: muyinteresante.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo “Los países con más bosques del mundo” destaca la importancia de los bosques en el planeta y presenta una lista de los países con la mayor cantidad de superficie forestal. Se menciona que estos países no solo contribuyen a la conservación de la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático y la provisión de servicios ecosistémicos.
La conclusión principal es que los bosques son recursos naturales de gran valor y su conservación es fundamental para el equilibrio del medio ambiente. Además, se resalta la importancia de que los países con mayor cantidad de bosques implementen políticas y medidas eficaces para su protección y manejo sostenible.
En resumen, el artículo nos muestra la importancia de los bosques y nos invita a reflexionar sobre la necesidad de preservar estos ecosistemas vitales para el bienestar de la humanidad y el planeta.
El artículo “Los países con más bosques del mundo” destaca la importancia de los bosques y presenta una lista de los países con la mayor cantidad de áreas boscosas. La conclusión de este artículo es que los países con más bosques son Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China. Estos países juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, ya que los bosques son sumideros de carbono y hogar de numerosas especies. Sin embargo, también se menciona la preocupación por la deforestación y la necesidad de implementar políticas de conservación y sostenibilidad para proteger estos importantes ecosistemas.