13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climática

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climática
Written by ZJbTFBGJ2T

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climática  CEPAL

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climáticaInforme: Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe

Informe: Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe

Introducción

El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es una publicación que sistematiza y resume los principales avances y desafíos de los países de la región en los diversos ámbitos que integran la gestión pública.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La gestión pública para el desarrollo sostenible comprende la planificación y su financiamiento, la producción de bienes y servicios públicos —incluidas las funciones públicas de regulación y provisión directa de servicios públicos—, la internalización en la sociedad del cambio originado por el accionar público (valor público), y el seguimiento, la evaluación y la rendición de cuentas.

Acción Climática

En esta edición del Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe se abordan, desde la perspectiva de la gestión pública, las oportunidades, avances y desafíos para una transformación que integre la acción climática. Se entiende que la acción climática incluye tanto esfuerzos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, como las acciones para fortalecer la resiliencia y la adaptación a los impactos físicos del cambio climático.

Conclusiones

El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe destaca la importancia de integrar la acción climática en la gestión pública para lograr un desarrollo sostenible en la región. Es fundamental planificar y financiar estrategias que permitan mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, así como fortalecer la resiliencia y adaptación a los impactos del cambio climático. Además, se resalta la necesidad de evaluar y rendir cuentas sobre las acciones implementadas, para garantizar la eficacia de las políticas públicas en este ámbito.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 17.16: Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la implementación de los compromisos relacionados con el clima.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado e implementado estrategias nacionales para la reducción del riesgo de desastres.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 17.16.1: Número de países que han mejorado la transparencia y la rendición de cuentas en la implementación de los compromisos relacionados con el clima.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado e implementado estrategias nacionales para la reducción del riesgo de desastres.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la implementación de los compromisos relacionados con el clima. Indicador 17.16.1: Número de países que han mejorado la transparencia y la rendición de cuentas en la implementación de los compromisos relacionados con el clima.

Fuente: cepal.org

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

About the author

ZJbTFBGJ2T