6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Curiosidades sobre el agua que quizá no conocías

Curiosidades sobre el agua que quizá no conocías
Written by ZJbTFBGJ2T

Curiosidades sobre el agua que quizá no conocías  Muy Interesante

Curiosidades sobre el agua que quizá no conocíasDía Mundial del Agua

Informe sobre el Día Mundial del Agua

Introducción

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del agua. Esta celebración arrancó el 22 de marzo de 1993 gracias a la asamblea general de Naciones Unidas. Precisamente, la ONU instauró este día para honrar este recurso fundamental, ya que el agua potable fresca es uno de los regalos más valiosos de la naturaleza y hay miles de millones de personas que no tienen acceso a agua potable segura cada día.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El tema del Día Mundial del Agua 2024 es “Agua para la paz”, donde el agua puede crear paz o desencadenar conflictos. Naciones Unidas explica que cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países.

Importancia del agua subterránea

A pesar de su importancia para mantener el equilibrio del ecosistema, el agua subterránea permanece invisible, pero representan un recurso natural vital que proporciona agua potable a casi la mitad de la población mundial, según explica Naciones Unidas. Es un día para considerar el impacto del agua limpia en el mundo y marcar la diferencia. Sobre todo teniendo en cuenta que muchas personas desperdician o abusan del agua porque tienden a pensar solo en lo que cuesta en términos monetarios y no en que es un recurso muy valioso que no deberíamos tomar a la ligera y al que muchas personas no tienen acceso: 3 de cada 10 personas no tienen acceso a agua en el mundo.

Temas anteriores del Día Mundial del Agua

  • En 2023, el tema del Día Mundial del Agua fue “Acelerar el cambio” – “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.
  • En 2022, el tema del Día Mundial del Agua 2022 fue “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”.
  • En 2021, el Día Mundial del Agua versó sobre “Valoremos el agua”.
  • En 2020, el Día Mundial del Agua versó sobre “Agua y cambio climático”.
  • En 2019, el Día Mundial del Agua versó sobre “No dejar a nadie atrás”.
  • En 2018, el Día Mundial del Agua versó sobre “La respuesta está en la naturaleza”.
  • En 2017, el Día Mundial del Agua versó sobre “¿Por qué desperdiciar agua?
  • En 2016, el Día Mundial del Agua versó sobre “El agua y el empleo”.
  • En 2015, el Día Mundial del Agua versó sobre “Agua y desarrollo sostenible”.

Desafíos relacionados con el agua

La escasez de agua, en aumento

Para 2025, se estima que 1.800 millones de personas en todo el mundo vivirán en áreas con escasez de agua, y casi dos tercios de la población vivirá en regiones con escasez de agua. Para 2050, la cantidad de áreas propensas a la sequía aumentará hasta cinco veces en comparación con la actualidad.

Diferencias entre países desarrollados y en vías de desarrollo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 19 litros de agua son suficientes para las necesidades básicas de beber, cocinar y lavarse las manos en un país en desarrollo, pero otras tareas comunes que requieren grandes volúmenes de agua, como bañarse, lavar la ropa o lavar los platos, son difíciles de lograr con una cantidad tan pequeña. Debemos recordar lo valioso que es este recurso en países donde escasea o no si quiera tienen acceso.

Amenaza de inundaciones

No podemos olvidar que el derretimiento de la capa de hielo y los glaciares, conocidos como las torres de agua del mundo, está provocando otras amenazas para la población y el planeta, como inundaciones repentinas a corto plazo, al tiempo que puede acabar con la reducción del suministro de agua para cientos de millones de personas en el futuro.

Agua contaminada

Se estima que unas 829 000 personas mueren cada año a causa de la diarrea como resultado de la insalubridad del agua potable, el saneamiento y la higiene de las manos. Sin embargo, la diarrea se puede prevenir en gran medida. La diarrea es la enfermedad más conocida relacionada con alimentos y agua contaminados, y donde el agua no está fácilmente disponible, es habitual decidir que lavarse las manos no es prioritario, lo que aumenta la probabilidad de contraer diarrea y otras enfermedades.

Casi toda el agua de la Tierra está en los océanos

¿Cómo está distribuida el agua del planeta? La friolera de 96,5% del agua en la Tierra se encuentra en nuestros océanos (es agua salada), cubriendo el 71% de la superficie de nuestro planeta. Solo un 3% del agua del planeta es dulce. Y, en un momento dado, alrededor del 0,001% está flotando sobre nosotros en la atmósfera.

Tu cuerpo está repleto de agua

El agua está involucrada en muchas funciones y es necesaria para la mayoría de los sistemas corporales, incluida la eliminación de des

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable asequible para todos
  • Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos
  • Meta 6.4: Aumentar la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y garantizar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua
  • Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
  • Meta 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
  • Meta 6.a: Ampliar la cooperación internacional y el apoyo técnico a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relacionados con el agua y el saneamiento, incluidos los de mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación a ellos
  • Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
  • Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón
  • Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con niveles de contaminantes por encima de los límites establecidos
  • Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en el tiempo
  • Indicador 6.5.2: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos
  • Indicador 6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua con respecto a una línea base
  • Indicador 6.a.1: Volumen total de ayuda oficial para el desarrollo destinada al agua y saneamiento
  • Indicador 6.b.1: Progreso en la participación local en la gestión del agua y el saneamiento

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable asequible para todos Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con niveles de contaminantes por encima de los límites establecidos
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Aumentar la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y garantizar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en el tiempo
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda Indicador 6.5.2: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: muyinteresante.com

 

Proporcionamos agua segura en El Salvador – Habitat for Humanity

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo “Curiosidades sobre el agua que quizá no conocías” nos muestra datos interesantes y poco conocidos sobre este vital líquido. Nos invita a reflexionar sobre la importancia del agua en nuestra vida diaria y nos muestra aspectos sorprendentes de su composición y propiedades. Es importante valorar y cuidar este recurso natural tan fundamental para la vida en nuestro planeta.