6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

El 73% de los municipios de Córdoba realizan descargas de aguas residuales sin permiso: Defensoría – LARAZON.CO

El 73% de los municipios de Córdoba realizan descargas de aguas residuales sin permiso: Defensoría – LARAZON.CO
Written by ZJbTFBGJ2T

El 73% de los municipios de Córdoba realizan descargas de aguas residuales sin permiso: Defensoría  LARAZON.CO

El 73% de los municipios de Córdoba realizan descargas de aguas residuales sin permiso: Defensoría – LARAZON.COInforme sobre vertimientos de aguas residuales en Córdoba

Informe sobre vertimientos de aguas residuales en Córdoba

Un preocupante panorama reveló el informe presentado por la Defensoría del Pueblo sobre la situación de los sistemas de alcantarillado en Córdoba: el 73% de los municipios del departamento realizan vertimientos de aguas residuales sin contar con el permiso requerido por las autoridades ambientales.

Esta situación implica que la mayoría de las descargas se están llevando a cabo de manera no autorizada, lo que genera riesgos para el medio ambiente y la salud de las comunidades.

El documento señala que municipios como Montelíbano, Tuchín, Cereté, San Carlos, Canalete, La Apartada, Puerto Escondido y San José de Ure no realizan un tratamiento adecuado de sus aguas residuales domésticas antes de verterlas a diferentes cuerpos de agua como ríos, quebradas, caños y arroyos.

Además, el informe destaca que el municipio de Puerto Escondido tenía contemplado en su Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el corto plazo, pero hasta la fecha no se evidencian avances en este proyecto, lo que ha llevado a que las aguas residuales sean vertidas directamente al mar sin ningún tipo de tratamiento previo.

La ausencia del permiso de vertimiento en un alto porcentaje de los municipios de Córdoba sugiere que no se están realizando las valoraciones ambientales necesarias, ni se han definido planes de gestión del riesgo o condiciones de calidad del agua en los cuerpos receptores.

La Defensoría advierte que los vertimientos sin permiso pueden contener contaminantes perjudiciales para los ecosistemas acuáticos y la salud humana, especialmente cuando no hay un seguimiento adecuado por parte de las autoridades ambientales.

Para abordar esta problemática, la Defensoría recomienda a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) implementar medidas para regular y supervisar de manera efectiva las descargas de aguas residuales en los municipios del departamento.

Asimismo, hace un llamado a las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado para que cumplan con los requisitos normativos y gestionen adecuadamente los vertimientos, con el fin de proteger la calidad del agua, la salud pública y el medio ambiente en Córdoba.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida submarina
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y promover la gestión sostenible de los bosques.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con niveles de contaminantes que exceden los límites establecidos.
  • Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina.
  • Indicador 15.1.1: Índice de integridad del paisaje forestal.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con niveles de contaminantes que exceden los límites establecidos.
ODS 14: Vida submarina Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas. Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y promover la gestión sostenible de los bosques. Indicador 15.1.1: Índice de integridad del paisaje forestal.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: larazon.co

 

Proporcionamos agua segura en El Salvador – Habitat for Humanity

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T