Investigadoras cordobesas galardonadas con el premio “Mujeres en Ciencia”
Las investigadoras cordobesas Eva Acosta Rodríguez y Adriana Gruppi, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y referentes en inmunología y en el estudio de la enfermedad de Chagas, fueron galardonadas con el premio “Mujeres en Ciencia 2024″, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de la Provincia de Córdoba.
Eva Acosta Rodríguez, “Mujer Científica del año”
Eva Acosta Rodríguez se llevó el premio a “Mujer Científica del año” por su destacada actividad durante la pandemia por Coronavirus en la que desarrolló, junto a otros investigadores locales, un estudio que demostró una respuesta inmune celular superior en personas vacunadas con regímenes heterólogos (combinación) de vacunas contra el virus.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Salud y bienestar (ODS 3).
Adriana Gruppi, premio a la trayectoria
Adriana Gruppi recibió el premio por su trayectoria científica en el estudio de exoantígenos del Trypanosoma cruzi, el parásito que genera la enfermedad de Chagas, y su rol en la inducción de una respuesta protectora.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Salud y bienestar (ODS 3).
María Julia Lamberti, reconocida como “Joven promesa”
María Julia Lamberti, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), fue reconocida como “Joven promesa”.
Contribuciones destacadas en el campo de la ciencia
Eva Acosta Rodríguez se destaca por sus publicaciones en revistas científicas internacionales sobre las respuestas del sistema inmune ante la infección por Chagas, cáncer y enfermedades autoinmunes.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Salud y bienestar (ODS 3).
Adriana Gruppi cuenta con una vasta trayectoria en el estudio de exoantígenos del Trypanosoma cruzi y su rol en la inducción de una respuesta protectora.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Salud y bienestar (ODS 3).
Importancia de la ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible
En su discurso al recibir el galardón, Eva Acosta Rodríguez resaltó la importancia de contar con un sistema de ciencia y tecnología robusto que permita generar conocimientos y desarrollos innovadores para solucionar problemáticas propias del país.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
También hizo hincapié en la protección y financiamiento de las universidades públicas y el Conicet como las principales fuentes de conocimiento científico en el país.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Educación de calidad (ODS 4).
El premio “Mujeres en Ciencia”
El premio “Mujeres en Ciencia” busca visibilizar y reconocer a investigadoras por su trayectoria, sus aportes científicos y la promoción de la transferencia de conocimientos. En 2024, una veintena de científicas y científicos evaluaron más de 40 postulaciones en tres categorías: “Joven promesa”, “Mujer científica del año” y “Trayectoria”.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Igualdad de género (ODS 5).
El premio es otorgado en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, celebrado cada 11 de febrero por iniciativa de la Asamblea General de la ONU.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: Igualdad de género (ODS 5).
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 3: Salud y bienestar – Se menciona la investigación sobre la respuesta inmune celular superior en personas vacunadas con regímenes heterólogos de vacunas contra el virus.
- ODS 5: Igualdad de género – Se destaca el reconocimiento a las mujeres científicas y su contribución en el campo de la ciencia.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Se menciona la importancia de tener un sistema de ciencia y tecnología robusto para generar conocimientos y desarrollos innovadores.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles – La investigación sobre la respuesta inmune celular en personas vacunadas puede contribuir a reducir la mortalidad prematura por enfermedades como el coronavirus.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública – El reconocimiento a las mujeres científicas promueve la igualdad de oportunidades y visibiliza su contribución en el campo de la ciencia.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, en particular los países en desarrollo – Se destaca la importancia de tener un sistema de ciencia y tecnología robusto para generar conocimientos y desarrollos innovadores.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades no transmisibles – No se menciona explícitamente este indicador en el artículo, pero la investigación sobre la respuesta inmune celular en personas vacunadas puede contribuir a reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
- Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales – No se menciona explícitamente este indicador en el artículo, pero el reconocimiento a las mujeres científicas promueve la participación plena y efectiva de las mujeres en la ciencia.
- Indicador 9.5.1: Investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB – No se menciona explícitamente este indicador en el artículo, pero se destaca la importancia de tener un sistema de ciencia y tecnología robusto para generar conocimientos y desarrollos innovadores.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades no transmisibles |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública | Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, en particular los países en desarrollo | Indicador 9.5.1: Investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lavoz.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.