Diplomatura Universitaria en Gestión y Administración de Empresas Agrícolas-Ganaderas
A cargo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA UNC) y en articulación con el Instituto de Formación Superior de la Sociedad Rural de Jesús María, se dictará desde mayo y por noveno año consecutivo la Diplomatura Universitaria en Gestión y Administración de Empresas Agrícolas-Ganaderas.
Como en cada edición, la instancia está dirigida a estudiantes, asesores y productores agropecuarios, con el objetivo principal de aportar herramientas claves de gestión para optimizar la rentabilidad de los sistemas de producción.
La diplomatura inicia el día 7 de mayo, bajo la modalidad On Line y en el horario de 17:30 a 21, los jueves y viernes. Serán en total 16 encuentros de dos jornadas cada uno.
Consultas e inscripciones
Los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp a través del número 3525-618542, o bien a través del siguiente correo electrónico: isrjm@srjm.org.ar
Para inscribirse o para observar el programa completo con sus contenidos, encuentros, costos y diferentes formas de pago, hacer clic en este LINK.
Los módulos
El curso fue diseñado para que los participantes puedan identificar los elementos que componen la empresa agropecuaria y sus relaciones, y así elaborar un análisis y un diagnóstico. Además, se pretende que integren los conocimientos para comprender los sistemas reales de producción. Otro de los objetivos es optimizar la toma de decisiones y maximizar la rentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria.
- Módulo I: El control de la gestión en la empresa agropecuaria.
- Módulo II: Planteamiento de la gestión de la empresa agropecuaria.
- Módulo III: Comercialización de productos agrícolas y ganaderos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
- Meta 12.6: Fomentar prácticas empresariales sostenibles y facilitar el acceso de las empresas a la información y la tecnología relacionadas con la sostenibilidad
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos
- Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita
- Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre la sostenibilidad
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores | Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros | Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.6: Fomentar prácticas empresariales sostenibles y facilitar el acceso de las empresas a la información y la tecnología relacionadas con la sostenibilidad | Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre la sostenibilidad |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: agroverdad.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.