9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Instan a trabajar para agregar valor a la producción de miel

Instan a trabajar para agregar valor a la producción de miel
Written by ZJbTFBGJ2T

Instan a trabajar para agregar valor a la producción de miel  El Diario de Entre Ríos

Instan a trabajar para agregar valor a la producción de mielInforme – Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur

Informe – Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur

Introducción

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio, participó de la 27ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Durante su visita, destacó el papel de Entre Ríos como líder en la producción apícola a nivel nacional y regional, resaltando el esfuerzo y la labor histórica de los productores de miel en la provincia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.

Desarrollo

Recorrido y mensaje de Frigerio

El ministro recorrió el predio de la fiesta y se reunió con los protagonistas del evento. Durante su discurso, resaltó que la posición de Entre Ríos como Capital Nacional de la Apicultura y segunda provincia productora de miel no es casualidad, sino el resultado del trabajo y sacrificio de miles de productores. Destacó la importancia de la cultura apícola en la provincia y el legado transmitido de generación en generación.

Enfoque en agregar valor a la producción

Junto al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, Frigerio instó a funcionarios y productores a centrarse en agregar valor a la producción de miel. Señaló que existen oportunidades para diversificar y tipificar la miel, lo que generaría más empleo en la provincia. Destacó la importancia de impulsar el crecimiento de la producción apícola en Entre Ríos y replicarlo en Argentina y en la región.

Exportación de miel

Frigerio mencionó que el 95% de la miel producida en la provincia se exporta a granel. Destacó la necesidad de trabajar en la diversificación y agregar valor a la producción para generar más empleo. Resaltó que este es uno de los objetivos más importantes a alcanzar.

Apoyo del gobierno provincial

El ministro destacó el apoyo del gobierno provincial a la fiesta y resaltó su importancia como un evento que combina el espectáculo con un congreso y una reunión de productores. Subrayó el compromiso de seguir apoyando y fortaleciendo la actividad apícola en Entre Ríos, así como replicar este modelo en otras regiones del país.

Visita a damnificados por la inundación en Tala

Frigerio también visitó a los vecinos afectados por las inundaciones en Tala y habló sobre la campaña “Volver a Casa” implementada por el gobierno provincial en colaboración con los municipios afectados. Destacó la importancia de acompañar a las familias en el proceso de regresar a sus hogares y anunció la tramitación de aportes no reintegrables para los municipios afectados.

Soluciones a largo plazo

El ministro mencionó la necesidad de trabajar en soluciones a largo plazo para prevenir futuras inundaciones. Propuso recuperar una dragalina en mal estado y utilizarla para el dragado del arroyo Tala, que según el intendente y el senador, es una de las causas de las inundaciones en la zona.

Conclusiones

La participación de Rogelio Frigerio en la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur resalta la importancia de la actividad apícola en Entre Ríos y su contribución al desarrollo sostenible. El enfoque en agregar valor a la producción de miel, la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico, así como la protección de los ecosistemas terrestres, son aspectos fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la provincia y en el país.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción.
  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de manera sostenible.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
  • Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del producto interno bruto (PIB)
  • Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales en toneladas métricas por unidad de PIB
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de manera sostenible. Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del producto interno bruto (PIB)
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales en toneladas métricas por unidad de PIB
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: eldiario.com.ar

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T