Informe sobre la diversidad de especies y la estabilidad del ecosistema

MADRID, 25 Mar. (EUROPA PRESS) –
Contrariamente a la teoría ecológica contemporánea, la diversidad de especies conduce a la estabilidad del ecosistema, como habían creído los primeros ecólogos, según revela un nuevo estudio.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
¿Qué mantiene la estabilidad dentro de un ecosistema e impide que un solo mejor competidor desplace a otras especies de una comunidad? ¿Depende la estabilidad de los ecosistemas de la presencia de una amplia variedad de especies, como creían los primeros ecologistas, o la diversidad hace exactamente lo contrario y conduce a la inestabilidad, como predice la teoría moderna?
La nueva investigación, de la Universidad McGill y el Instituto Max Planck, publicada en Science, sugiere una respuesta a esta pregunta que ha permanecido sin respuesta durante medio siglo entre los ecologistas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Los investigadores abordaron la cuestión del crecimiento demográfico utilizando un modelo que, hasta ahora, no se había utilizado en este contexto, aunque se alinea con la sabiduría convencional y la forma en que las personas tradicionalmente han modelado el crecimiento individual (desde el nacimiento hasta la madurez).
Los investigadores utilizaron datos sobre la abundancia, el crecimiento y la biomasa de la población de una variedad de especies, incluidos insectos, peces y mamíferos, de todo el mundo, recopilados durante los últimos 60 años. Sus resultados, basados en un análisis extenso, sugieren que, contrariamente a la teoría ecológica contemporánea, la diversidad de especies conduce a la estabilidad del ecosistema, como habían creído los primeros ecólogos.
“Si bien casi todas las teorías anteriores suponen que las poblaciones crecen exponencialmente, cada vez hay más evidencia de que las especies en realidad siguen un curso ligeramente diferente, en el que el crecimiento exponencial se desacelera continuamente. Es un poco como la ley de los rendimientos decrecientes en economía”, dice Ian Hatton, investigador asociado en el Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad McGill y autor correspondiente del artículo.
“Lo sorprendente es que una diferencia tan pequeña en el crecimiento de la población pueda tener un efecto tan grande en las interacciones comunitarias, revirtiendo por completo las predicciones de décadas de teoría”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Sus hallazgos plantean preguntas alarmantes sobre los posibles impactos a gran escala de la pérdida de biodiversidad.
“Esta investigación es cada vez más urgente dadas las tasas actuales de extinción de especies y pérdida de biodiversidad”, dice Hatton. “Además de alinear mejor la teoría con los datos, el modelo hace una predicción inquietante: las pérdidas de biodiversidad pueden desestabilizar aún más un ecosistema e impedir que se recupere después de una perturbación”.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. | Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: europapress.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, la pérdida de biodiversidad puede tener consecuencias graves en la estabilidad de los ecosistemas, acelerando su desestabilización. Es fundamental tomar medidas para proteger y conservar la diversidad de especies en nuestro planeta para garantizar su equilibrio y funcionamiento adecuado.