Informe sobre el acceso sostenible al agua en el Noroeste de Siria
Introducción
En el Noroeste de Siria, la reconstrucción de los tanques de agua y la implementación de la distribución en camiones, junto con las iniciativas de purificación, han sido fundamentales para garantizar el acceso al agua en comunidades como Mustafá y Omar. Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía queda mucho por hacer para lograr un acceso sostenible al agua. En este informe, se destacará la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la búsqueda de soluciones a largo plazo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Mejoramiento de las instalaciones WASH en las instalaciones de cuidados de la salud
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconoce que es fundamental mejorar las instalaciones WASH en los centros de atención médica para mitigar los riesgos para la salud pública. Esto implica implementar procedimientos adecuados para aislar, clasificar y eliminar los desechos médicos infecciosos. Al mejorar la prevención de infecciones en estas instalaciones, se puede prevenir la contaminación del agua y reducir el riesgo de brotes de enfermedades como el cólera.
Historias de Mustafá y Omar
Las historias de Mustafá y Omar nos recuerdan la importancia crítica del acceso a agua potable segura como una necesidad básica para la salud humana y el bienestar. Incluso en medio de la adversidad, estas comunidades continúan reconstruyendo sus vidas. Es fundamental que todas las personas, incluidas aquellas que están desplazadas, tengan acceso a la provisión de agua.
Financiamiento de las intervenciones de la OIM
Las intervenciones de la OIM a través de los servicios WASH en el Noroeste de Siria son posibles gracias al generoso apoyo de la Unión Europea, del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas, de la Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania y de la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID.
Escrito por Olga Borzenkova, Oficial de Comunicaciones, OIM Türkiye
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
- Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con jabón.
- Indicador 3.3.1: Número de nuevos casos de enfermedades transmitidas por el agua y por vectores por cada 100,000 habitantes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. | Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. | Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con jabón. |
Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. | Indicador 3.3.1: Número de nuevos casos de enfermedades transmitidas por el agua y por vectores por cada 100,000 habitantes. | |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | – | – |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: storyteller.iom.int
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la importancia de brindar apoyo a las familias desplazadas en Siria para hacer frente a la crisis del agua en la región. Muestra cómo iniciativas como la distribución de kits de higiene y la instalación de sistemas de purificación de agua pueden marcar la diferencia en la vida de estas personas. Es fundamental seguir trabajando en conjunto para garantizar el acceso a agua limpia y segura en medio de situaciones de crisis.