Informe sobre la sostenibilidad en la cadena de suministro

Al priorizar la sostenibilidad dentro de la cadena de suministro, las empresas pueden no solo reducir su impacto ambiental, sino también mejorar su reputación, cumplir con las regulaciones ambientales en constante cambio y crear valor a largo plazo para sus clientes.
Existen varias formas de reducir la huella de carbono y, al mismo tiempo, mejorar la rentabilidad de toda la operación, por ello expertos de Körber Supply Chain presentan algunas recomendaciones para priorizar la sostenibilidad dentro de la cadena de suministro, lo que se ha vuelto esencial para las empresas que buscan el éxito a largo plazo en un mercado en constante cambio.
Mapea la cadena de suministro
Antes de poder introducir cualquier proceso de sostenibilidad, es necesario mapear toda la cadena de suministro. Esta vista detallada, que tiene en cuenta tanto a las personas como a otros recursos, le ayudará a identificar las causas, los riesgos y los impactos de cualquier problema ambiental, económico y social en sus operaciones.
Cambia a omnicanal
En lugar de utilizar un centro de distribución dedicado para cada canal de ventas, considera distribuir pedidos en línea y fuera de ella, desde un único centro logístico. Su inventario completo estará bajo un mismo techo, lo que evitará la necesidad de viajar entre centros y permitirá reaccionar mejor a los cambios en la demanda.
Optimiza rutas y cargas
Reorganizar las redes de transporte, ya sea mediante el uso de una solución de gestión de transporte o la colaboración con un transportista externo, puede generar dividendos desde el punto de vista económico y ambiental.
Otra buena opción puede ser cambiar de centro de distribución y compartir cargas para reducir el kilometraje en vacío y, por tanto, las emisiones para el mismo volumen de carga.
Reorganiza tu inventario
Es crucial revisar la eficiencia de tu inventario. La forma en que está organizado su stock podría estar generando errores y viajes repetidos, aumentando el transporte.
Agiliza tus operaciones
Las denominadas soluciones de almacén “lean” pueden ser fundamentales para abordar tanto las demandas ambientales como los complejos requisitos de gestión de inventarios de la globalización del mercado.
Basado en datos de todas tus operaciones, estos sistemas pueden calcular los requisitos óptimos de manipulación y carga para cada contenedor, camión y almacén.
Estos datos se pueden utilizar para evitar transporte innecesario y reabastecimiento de existencias, al tiempo que se mejora la confiabilidad del proceso de recolección y empaque.
Pon a trabajar tus datos
Además de identificar ineficiencias y optimizar las operaciones, los datos se pueden utilizar para automatizar la toma de decisiones en torno a la sostenibilidad. Por ejemplo; realizar un seguimiento de activos y proporcionar mantenimiento en el momento adecuado, realizar un seguimiento de envíos y comparar el rendimiento del transportista
Robótica automatizada
Es una excelente manera de reducir el transporte entre almacenes y dentro de ellos, ya que puede trabajar rápidamente y sin esfuerzo a través de kilómetros de estanterías de varios pisos. Si bien se requiere una inversión inicial, no se pueden negar los beneficios financieros a largo plazo de la robótica.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
- Objetivo 13: Acción por el Clima
- Objetivo 14: Vida Submarina
- Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizar la industria para hacerla sostenible, utilizando recursos más eficientemente y promoviendo tecnologías limpias.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Meta 14.2: Sostener los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de manejo sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 9.4.1: Consumo de energía en relación con el PIB.
- Indicador 11.6.1: Porcentaje de residuos municipales sólidos recogidos y con disposición final adecuada.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y generación de residuos.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
- Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizar la industria para hacerla sostenible, utilizando recursos más eficientemente y promoviendo tecnologías limpias. | Indicador 9.4.1: Consumo de energía en relación con el PIB. |
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | Indicador 11.6.1: Porcentaje de residuos municipales sólidos recogidos y con disposición final adecuada. |
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y generación de residuos. |
Objetivo 13: Acción por el Clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes. |
Objetivo 14: Vida Submarina | Meta 14.2: Sostener los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. | Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos. |
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de manejo sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: revistamagazzine.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.