11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Collins: los funcionarios de California abordan la escasez de viviendas asequibles – San José Spotlight

Collins: los funcionarios de California abordan la escasez de viviendas asequibles – San José Spotlight
Written by ZJbTFBGJ2T

Collins: los funcionarios de California abordan la escasez de viviendas asequibles – San José Spotlight  San José Spotlight

Collins: los funcionarios de California abordan la escasez de viviendas asequibles – San José SpotlightInforme sobre la crisis inmobiliaria y las estrategias para abordarla

Informe sobre la crisis inmobiliaria y las estrategias para abordarla

Introducción

La crisis inmobiliaria es real. Si bien las estimaciones varían sobre cuán grave es la escasez de viviendas en todo el país, Freddie Mac concluyó que, a finales de 2020, había un déficit habitacional de 3.8 millones de viviendas. Esta escasa oferta ha provocado un aumento de los precios de la vivienda en todo el país, especialmente aquí en el condado de Santa Clara.

De acuerdo a un estudio del Pew Research Center, casi la mitad o el 49% de los estadounidenses dicen que la disponibilidad de viviendas asequibles en su comunidad es un problema importante.

Estrategias para abordar la crisis de vivienda

En este informe, se presentarán las estrategias que están empleando los funcionarios para abordar la crisis de vivienda, con un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

1. Estrategias legislativas

El congresista Jimmy Panetta, representante del Distrito 19, está liderando la redacción de múltiples proyectos de ley para abordar el problema de la vivienda asequible. Estas estrategias incluyen:

  • Introducción de la Ley de Crédito Fiscal para Vivienda para la Fuerza Laboral, que busca aumentar la oferta de viviendas asequibles para familias de ingresos medios.
  • Presentación de la Ley de Crédito Fiscal para Compradores de Vivienda por Primera Vez, que proporcionaría un crédito fiscal de $15,000 para la compra de una nueva vivienda a los compradores que cumplan con los requisitos.
  • Legislación para abordar el problema de la escasez de viviendas debido al impacto masivo de las ganancias de capital, a través de la Ley de Más Viviendas en el Mercado.

2. Incentivos fiscales y financiamiento

El congresista Panetta también está trabajando en la implementación de incentivos fiscales y asegurando fondos federales para programas de vivienda locales. Estas medidas tienen como objetivo aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles y fomentar la construcción de nuevas viviendas en California.

3. Estrategias a nivel local

El alcalde Matt Mahan de San José tiene como objetivo construir 62,000 viviendas para el año 2031. Para lograrlo, se están implementando las siguientes estrategias:

  • Aprobación previa y simplificación de la revisión ambiental.
  • Límites en las tarifas de las nuevas construcciones.
  • Aceleración de los procesos de aprobación para permitir la producción de viviendas asequibles.

Desafíos y obstáculos

Si bien se están implementando estrategias para abordar la crisis de vivienda, existen desafíos significativos que deben superarse. Uno de los principales obstáculos es la resistencia de los vecinos y miembros de la comunidad a la construcción de viviendas, conocido como el movimiento “Not In My Backyard” (NIMBYismo). Para lograr un equilibrio entre preservar la calidad de vida de los vecindarios existentes y construir las viviendas necesarias, es necesario fomentar el diálogo y la colaboración entre todas las partes involucradas.

Conclusiones

La crisis inmobiliaria es un desafío importante que requiere acciones concretas y coordinadas. Los funcionarios como el congresista Panetta y el alcalde Mahan están liderando esfuerzos para abordar esta crisis a través de estrategias legislativas, incentivos fiscales y simplificación de procesos. Sin embargo, es necesario superar obstáculos como la resistencia de la comunidad para lograr resultados significativos. Al abordar la crisis de vivienda, se contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

El columnista de San José Spotlight, Neil Collins, es director ejecutivo de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Condado de Santa Clara, una asociación comercial que representa a más de 6,000 profesionales de bienes raíces en el condado de Santa Clara y sus alrededores. Póngase en contacto con Neil en [email protected] o siga a @neilvcollins en X, anteriormente conoc

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 11.1: Para 2030, garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales.
  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Para 2030, garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales.
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sanjosespotlight.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T