4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Solicitan que en instalaciones de educación básica se pueda ofrecer preparatoria abierta con turno nocturno

Solicitan que en instalaciones de educación básica se pueda ofrecer preparatoria abierta con turno nocturno
Written by ZJbTFBGJ2T

Solicitan que en instalaciones de educación básica se pueda ofrecer preparatoria abierta con turno nocturno  Omnia

Solicitan que en instalaciones de educación básica se pueda ofrecer preparatoria abierta con turno nocturnoInforme sobre el abandono escolar en México durante la pandemia

Informe sobre el abandono escolar en México durante la pandemia

El abandono escolar que se incrementó al 10 por ciento de los estudiantes en México durante la pandemia, no sólo está relacionado con la falta de Internet, sino con la pérdida de empleos y el cierre de escuelas nocturnas en las que los profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Así lo consideró el senador Ricardo Velázquez Meza, quien pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que en las instalaciones de educación básica se puedan ofrecer estudios de preparatoria abierta, con turno nocturno, en cada colonia del país y con profesores voluntarios.

En un punto de acuerdo, que publicó en la Gaceta Parlamentaria del 20 de marzo y que se turnó a la Comisión de Educación, refirió que el abandono escolar afecta sobre todo a personas o familias muy vulnerables y con pocos recursos económicos.

Pero en el nivel medio superior se tiene una mayor tasa de abandono escolar, con un registro de 12.9 por ciento durante el ciclo escolar 2018-2019, la tasa más alta del sistema escolarizado en México.

Ricardo Velázquez expuso que para algunos estudiantes es difícil acceder a los contenidos digitales, porque no tienen el ambiente propicio para la educación en casa o no cuentan con el apoyo necesario de los padres para estudiar.

Sin embargo, el abandono escolar no sólo está correlacionado con la falta del acceso al Internet, sino también a la pérdida de empleos, así como al cierre de escuelas nocturnas, en las que profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

El senador subrayó que el cierre de esos planteles, provocado por la pandemia de Covid-19, generó que muchos jóvenes abandonaran sus estudios para trabajar en el sector informal, con lo que es poco probable que retomen sus estudios.

En el proyecto, expuso el caso del cierre de una escuela preparatoria abierta nocturna, en el municipio de Nicolas Romero, Estado de México, en las instalaciones de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez, que estaba habilitada en un horario de 19:00 a 21:00 horas, para apoyar a pobladores de escasos recursos interesados en terminar sus estudios de nivel medio superior.

Pero por la pandemia, esa preparatoria cerró sus actividades bajo la promesa de reanudarlas una vez que las autoridades educativas lo permitieran; sin embargo, pese a solicitar el apoyo para la reapertura, los directivos del plantel se negaron.

Ante la negativa, se solicitó la apertura a la SEP y, aunque está dependencia brindó el diálogo y apoyo para su reapertura, las autoridades del plantel continúan negándose, bajo falsas declaraciones en contra de alumnos de la preparatoria abierta.

Por ello, Ricardo Velázquez también solicitó a la Secretaría de Educación Pública del Estado de México que en las instalaciones de educación básica se abran las preparatorias abiertas de turno nocturno y con el apoyo de profesores voluntarios.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria.
  • Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso para todos los hombres y mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
  • Meta 8.6: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
  • Indicador 4.3.1: Participación en la educación formal y no formal.
  • Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (15-24 años) empleados o en educación o formación.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso para todos los hombres y mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad. Indicador 4.3.1: Participación en la educación formal y no formal.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.6: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres. Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (15-24 años) empleados o en educación o formación.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: omnia.com.mx

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T