6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Written by ZJbTFBGJ2T

“Operación Acuífero: Seguridad Militar en el Canal La Vigía de la Frontera con Dajabón”  Teleuniverso

Informe – Protección del sistema de bombeo de agua en la frontera

Protección del sistema de bombeo de agua en la frontera

Introducción

El domingo pasado, soldados del Ejército Dominicano y del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) llevaron a cabo una importante labor de protección en la obra de toma del canal La Vigia en el río Masacre. Esta acción se realizó para salvaguardar el sistema de bombeo de agua instalado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el cual suministra agua a los productores agrícolas de Dajabón y Montecristi. En este informe, se detallarán los motivos detrás de esta medida y se destacará su relevancia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Protección del sistema de bombeo

En la zona fronteriza donde se encuentra la obra de toma del canal La Vigia, se observaron soldados armados y dos trincheras destinadas a brindar refugio en caso de posibles ataques. Esta medida ha generado enojo entre los haitianos, ya que impide que suficiente agua llegue al canal construido por ellos. Sin embargo, es importante destacar que esta acción busca asegurar el suministro de agua a los productores agrícolas dominicanos, lo cual contribuye al logro del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.

Reacción positiva de los productores

Los productores agrícolas de Dajabón han manifestado su alivio y agradecimiento por la medida implementada por las autoridades dominicanas. Gracias al sistema de bombeo instalado en la toma del canal La Vigia, el suministro de agua ha vuelto a la normalidad, lo que garantiza la seguridad de sus cultivos. Esta acción contribuye al ODS 2: Hambre Cero, al asegurar la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos.

Sobre el sistema de bombeo

El director de operaciones del INDRHI, Juan Carlos Nova, informó que el sistema de bombeo ha agotado completamente el río Dajabón aguas abajo de la toma del canal La Vigia. Esto significa que no hay flujo de agua hacia el canal haitiano construido irregularmente, en violación del Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929. Además, el agua succionada está retornando al río Masacre aguas abajo de la toma del canal haitiano, beneficiando los humedales de la laguna de Saladillo y manteniendo la biodiversidad existente. Estas acciones contribuyen al ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

Cierre de frontera

El conflicto generado por la construcción del canal haitiano en el río Masacre provocó incluso el cierre total de la frontera por parte del presidente Luis Abinader. Esta medida extrema evidencia la importancia de proteger los recursos hídricos y garantizar un uso sostenible de los mismos, en línea con el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.

Conclusiones

La protección del sistema de bombeo de agua en la frontera es una medida necesaria para asegurar el suministro de agua a los productores agrícolas dominicanos. Esta acción contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el ODS 2: Hambre Cero, el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento y el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Es fundamental seguir implementando medidas que promuevan el uso sostenible de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente.

Relacionadas

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la extracción total de agua con respecto a la disponibilidad total de agua renovable.
  • Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado un incidente de robo en el último año.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la extracción total de agua con respecto a la disponibilidad total de agua renovable.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado un incidente de robo en el último año.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: teleuniversotv.com

 

Proporcionamos agua segura en El Salvador – Habitat for Humanity

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T