
Convocatoria para educación a distancia tipo virtual
Esta convocatoria está abierta para jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que no hayan concluido la educación básica superior y el bachillerato.
Desde el 1 al 30 de abril de 2024 se cumplirá el proceso de matrículas para la modalidad de educación a distancia tipo virtual, para las personas que no han concluido la básica superior y el bachillerato.
Esta convocatoria está dirigida a jóvenes, adultos, adultos mayores y personas sordas con escolaridad inconclusa.
Pueden postular ciudadanos ecuatorianos que residan dentro o fuera del país. También extranjeros que vivan en Ecuador.
Requisitos para la matrícula
- Tener 18 años o más para Bachillerato y 15 años o más para Básica Superior (Octavo a Décimo año).
- Presentar el documento de identificación (cédula, pasaporte o carné de refugiado).
- Datos de contacto (número telefónico y correo electrónico personal activo).
- Expediente estudiantil o resolución de examen de ubicación.
- Planilla de luz eléctrica (opcional).
Los interesados deben acercarse al Distrito Educativo más cercano llevando los documentos; si no disponen del expediente académico, deben solicitar rendir un examen de ubicación.
Mientras que los ecuatorianos que vivan en Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría, deberán matricularse en línea en esta página web habilitada por el Ministerio de Educación.
Duración del curso lectivo
La fase propedéutica dura dos semanas y el proceso educativo tiene una duración de cinco meses por cada grado o curso.
El horario de estudios es flexible, debido a que la mayoría de las actividades de aprendizaje no son simultáneas, por lo que la organización del tiempo depende de cada estudiante, según información del Ministerio de Educación.
Este programa es gratuito y los textos de estudio y más materiales educativos son virtuales y estarán a disposición a través del aula virtual.
Para mayor información, los interesados pueden ingresar a la página web del Ministerio de Educación, a la pestaña Servicios Educativos para Jóvenes y Adultos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- Objetivo 4: Educación de calidad
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria
- Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
- Indicador 4.3.1: Participación en programas de aprendizaje a lo largo de la vida
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad |
Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria Indicador 4.3.1: Participación en programas de aprendizaje a lo largo de la vida |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: primicias.ec
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa sobre el inicio del proceso de matrículas para aquellos estudiantes que deseen terminar el colegio en la modalidad virtual a distancia. Esta modalidad ofrece la posibilidad de completar los estudios de manera remota, lo que puede resultar beneficioso para aquellos estudiantes que por diversas razones no pueden asistir de forma presencial. La opción de la educación a distancia se ha vuelto especialmente relevante en el contexto actual de la pandemia, donde muchos centros educativos han tenido que adaptarse a la enseñanza virtual. Esta noticia destaca la importancia de la flexibilidad y adaptabilidad en el sistema educativo, permitiendo a los estudiantes acceder a la educación de manera remota y garantizando su continuidad académica.