Informe sobre actividades de geología y minería

Introducción
En estas últimas semanas, la Unidad de Emergencias y el Departamento de Geología Aplicada han llevado a cabo una nutrida agenda de actividades relacionadas con geología y minería. En este informe, se destacarán las principales actividades realizadas y se hará énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lo largo del artículo.
Foro sobre el Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres
El director regional de O’Higgins, Pablo Yáñez, coordinó junto a Senapred un foro en la ciudad de Rancagua que reunió a más de 140 asistentes, incluyendo autoridades regionales y funcionarios públicos. El tema principal del foro fue el Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres, el cual busca fortalecer las capacidades locales y regionales en la gestión de riesgos y en la respuesta ante emergencias.
Actividades destacadas
- Inauguración del foro por parte del delegado regional, Flavio López, y el director de Senapred de O’Higgins.
- Presentación de los principales aspectos del Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres por parte de profesionales de Sernageomin.
- Participación en una mesa de trabajo para coordinar el plan de emergencias comunal ante colapsos en depósitos de relave del sector.
- Participación en el foro internacional sobre la cooperación internacional en desastres organizado por Cepal ONU.
- Exposición sobre los protocolos de emergencias del Sernageomin en el encuentro internacional sobre sistemas de alerta temprana entre Chile y Centroamérica.
Importancia de compartir experiencias
Tanto Chile como Centroamérica enfrentan emergencias mineras y geológicas que han causado pérdidas humanas y daños significativos en infraestructuras. En este sentido, es crucial contar con sistemas de alerta temprana eficaces para brindar información oportuna a las poblaciones en riesgo. Chile ha logrado avances significativos en el desarrollo de estos sistemas y la gestión de riesgos de desastres, por lo que es importante compartir experiencias entre profesionales de distintos países.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 11.5: Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas causadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua, y con el objetivo de proteger los pobres y las personas en situaciones vulnerables.
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y directamente afectadas atribuidas a desastres naturales per cápita.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas atribuidas a desastres naturales por 100,000 habitantes.
- Indicador 15.5.1: Número de especies amenazadas incluidas en las listas rojas nacionales y regionales y en los apéndices de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas causadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua, y con el objetivo de proteger los pobres y las personas en situaciones vulnerables. | Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y directamente afectadas atribuidas a desastres naturales per cápita. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas atribuidas a desastres naturales por 100,000 habitantes. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. | Indicador 15.5.1: Número de especies amenazadas incluidas en las listas rojas nacionales y regionales y en los apéndices de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: sernageomin.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.