5. IGUALDAD DE GÉNERO

Arabia Saudí presidirá foro de ONU sobre igualdad de género

Arabia Saudí presidirá foro de ONU sobre igualdad de género
Written by ZJbTFBGJ2T

Arabia Saudí presidirá foro de ONU sobre igualdad de género  DW (Español)

Arabia Saudí presidirá foro de ONU sobre igualdad de género

Arabia Saudí preside la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU

La semana pasada, Arabia Saudí fue elegida para presidir el principal foro de las Naciones Unidas sobre igualdad de género, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés). Esta elección ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos debido al historial del país en la protección y promoción de los derechos de las mujeres.

¿Cómo sucedió?

La CSW está compuesta por 45 países miembros de la ONU, que se eligen según criterios geográficos para asegurar una representación justa. Arabia Saudí, como parte del bloque asiático, formará parte de la Comisión hasta 2027. Además, cada año se celebra una conferencia en la que se negocia y publica una declaración sobre el progreso hacia la igualdad de género. Actualmente, es el turno del bloque asiático y Filipinas preside la oficina directiva del CSW, pero ha decidido compartir la presidencia rotativa con Arabia Saudí.

¿Por qué nadie se opuso?

Por lo general, los miembros de un mismo grupo geográfico suelen ratificar la presidencia de forma unánime, sin votación. Sin embargo, según Human Rights Watch, otros miembros de la CSW podrían haber protestado contra el nombramiento de Arabia Saudí. En 2022, gobiernos occidentales expulsaron a Irán de la Comisión tras las protestas por la muerte de Mahsa Amini. Algunos creen que los diplomáticos occidentales no se opusieron para no sentar ningún precedente.

¿Cuánto poder tiene la presidencia?

El Embajador saudí ante la ONU, Abdulaziz bin Mohamed al-Wasel, presidirá la CSW hasta 2025. Críticos temen que Arabia Saudí influya negativamente en la postura de las Naciones Unidas respecto a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. En la última reunión, Arabia Saudí promovió valores familiares conservadores y diluyó o dejó fuera de la declaración final un lenguaje inclusivo respecto a los derechos de la comunidad LGBTQI+ o la violencia sexual y de género.

¿Progreso o publicidad?

El Gobierno de Arabia Saudí destaca sus progresos en materia de derechos de la mujer, pero críticos señalan que las reformas carecen de valor si las mujeres saudíes aún pueden ser detenidas o arrestadas por no comportarse o vestirse de la manera prescrita, por desobedecer a sus “guardianes” masculinos o por expresar sus opiniones políticas, incluso pacíficamente. Aunque exista potencial para un cambio positivo a través del compromiso internacional, algunos consideran que el discurso sobre los derechos de la mujer en Arabia Saudí es principalmente una maniobra publicitaria para atraer inversores y turistas occidentales.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

El artículo se centra en la elección de Arabia Saudí para presidir la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, lo que está directamente relacionado con el objetivo de lograr la igualdad de género (Objetivo 5). También menciona las preocupaciones sobre la influencia negativa de Arabia Saudí en la postura de las Naciones Unidas respecto a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, lo que está relacionado con el objetivo de promover instituciones sólidas y justas (Objetivo 16).

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
  • Meta 16.7: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

El artículo destaca las preocupaciones sobre los derechos de las mujeres en Arabia Saudí y menciona la necesidad de poner fin a la discriminación y la violencia contra las mujeres (Metas 5.1 y 5.2). También menciona la influencia de Arabia Saudí en la declaración final de la Comisión, lo que está relacionado con la meta de garantizar el acceso a la información y proteger las libertades fundamentales (Meta 16.7).

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en relación con hombres entre 15 y 49 años de edad que han experimentado violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 16.10.2: Número de países que han adoptado y aplicado leyes y políticas que promueven la igualdad de género y empoderan a todas las mujeres y niñas a todos los niveles.

El artículo no menciona explícitamente indicadores de los ODS, pero se pueden utilizar los indicadores mencionados para medir el progreso hacia los objetivos identificados. El indicador 5.1.1 podría utilizarse para medir la violencia contra las mujeres en Arabia Saudí, mientras que el indicador 16.10.2 podría utilizarse para evaluar las leyes y políticas relacionadas con la igualdad de género en el país.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en relación con hombres entre 15 y 49 años de edad que han experimentado violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en relación con hombres entre 15 y 49 años de edad que han experimentado violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.7: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Indicador 16.10.2: Número de países que han adoptado y aplicado leyes y políticas que promueven la igualdad de género y empoderan a todas las mujeres y niñas a todos los niveles.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: dw.com

 

Arrestan a empleado del CCSD por supuesto delito sexual – Telemundo Las Vegas

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • La noticia de que Arabia Saudí presidirá un foro de la ONU sobre igualdad de género resulta irónica y controversial, dado el historial del país en cuanto a los derechos de las mujeres. Esto plantea interrogantes sobre la sinceridad de su compromiso con la igualdad de género y la posibilidad de que utilice esta posición para mejorar su imagen internacional sin realizar cambios significativos en su política interna.