4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Madres y padres de familia fortalecen la seguridad escolar en periodo vacacional

Madres y padres de familia fortalecen la seguridad escolar en periodo vacacional
Written by ZJbTFBGJ2T

Madres y padres de familia fortalecen la seguridad escolar en periodo vacacional  Gobierno del Estado de Guanajuato

Madres y padres de familia fortalecen la seguridad escolar en periodo vacacionalInforme sobre acciones para el bienestar de los centros educativos

Informe sobre acciones para el bienestar de los centros educativos

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de abril de 2024

  • En conjunto realizan acciones para el bienestar de los centros educativos

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se enorgullece en destacar el compromiso y la participación de madres y padres de familia de las escuelas de educación básica, durante el periodo vacacional que culmina el próximo 5 de abril.

Con el firme propósito de salvaguardar el bienestar y la integridad de nuestras instalaciones educativas, la comunidad educativa se ha unido en una serie de acciones coordinadas. Estas acciones están diseñadas para mantener los centros escolares en óptimas condiciones y asegurar un entorno propicio para reanudar el ciclo escolar 2023-2024.

Se han implementado iniciativas significativas, como brigadas de limpieza, trabajos de mantenimiento, cuidado de áreas verdes, establecimiento de cronogramas de rondines, actividades de aseo general, y la instauración de guardias y vigilancia constante en las escuelas.

Un ejemplo destacado de esta colaboración, es la zona escolar 43 de educación preescolar, de San Felipe, donde se ha puesto en marcha la iniciativa “Vecinos Guardianes”. En esta iniciativa, madres y padres de familia de los comités de Seguridad se han comprometido en el cuidado de la escuela y sus instalaciones, fortaleciendo así los lazos de corresponsabilidad y colaboración en la comunidad educativa.

“Durante los últimos 2 años, hemos implementado esta estrategia, designando a un padre de familia como presidente del comité para coordinar nuestras actividades. Su colaboración es fundamental: nos apoyan con rondines, supervisan el estado de las instalaciones, y se encargan de mantener la limpieza. Todo esto se lleva a cabo en estrecha coordinación con el comisariado ejidal, seguridad pública y la comunidad en general”, señaló la supervisora Ma. Del Carmen Orozco.

Este valioso esfuerzo de la comunidad de madres y padres de familia de la región I, conformada por los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, refleja su profundo compromiso con la seguridad y el bienestar de sus hijos e hijas.

La SEG reconoce y valora este compromiso compartido y hace un llamado a toda la sociedad a sumarse a esta importante labor. Si observa alguna actividad sospechosa en los alrededores de las escuelas o presencia de intentos de robo o vandalismo, le instamos a que lo reporte al 911.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
  • Meta 11.7: De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
  • Meta 16.7: Asegurar una respuesta rápida a las situaciones de emergencia y el restablecimiento, y la construcción de servicios básicos de desarrollo sostenible, incluidos los servicios de salud, el agua y el saneamiento, y la educación, entre otros.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han adquirido al menos un conocimiento y habilidad en materia de desarrollo sostenible, según lo evaluado por las pruebas nacionales.
  • Indicador 11.7.1: Porcentaje de la población que tiene acceso a espacios verdes y públicos seguros y accesibles.
  • Indicador 16.7.1: Proporción de la población que ha sido afectada por desastres, desglosada por sexo, edad y tipo de desastre.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4 Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han adquirido al menos un conocimiento y habilidad en materia de desarrollo sostenible, según lo evaluado por las pruebas nacionales.
Objetivo 11 Meta 11.7: De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. Indicador 11.7.1: Porcentaje de la población que tiene acceso a espacios verdes y públicos seguros y accesibles.
Objetivo 16 Meta 16.7: Asegurar una respuesta rápida a las situaciones de emergencia y el restablecimiento, y la construcción de servicios básicos de desarrollo sostenible, incluidos los servicios de salud, el agua y el saneamiento, y la educación, entre otros. Indicador 16.7.1: Proporción de la población que ha sido afectada por desastres, desglosada por sexo, edad y tipo de desastre.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T